
El sistema de mediados de enero de 2024 trajo un tiempo invernal de temperaturas extremadamente frías, lluvia helada y nieve que se extendió desde el noroeste del Pacífico hasta llegar a la costa este alterando la vida de millones de personas
El sistema de mediados de enero de 2024 trajo un tiempo invernal de temperaturas extremadamente frías, lluvia helada y nieve que se extendió desde el noroeste del Pacífico hasta llegar a la costa este alterando la vida de millones de personas
La situación atmosférica puede generar temperaturas extremas inferiores a los -15 ºC en ciertas del norte de la Península durante las primeras horas del sábado 20 de enero de 2024 ¿Dónde, cuándo y con qué probabilidad se darían estas temperaturas?
Una metodología de alta resolución permite cuantificar los micro y nanoplásticos en el agua. La técnica cuantifica la masa total de partículas plásticas de manera robusta, lo que supone un avance en la evaluación de la exposición humana
Durante las dos últimas sesiones del Consejo del ECMWF, en junio y diciembre de 2023, los Estados miembros del ECMWF aprobaron dos iniciativas importantes destinadas a intensificar el desarrollo, las pruebas y la implementación del aprendizaje automático en sus cadenas de pronóstico meteorológico
Las galaxias están compuestas de estrellas y sus sistemas solares, polvo, gas y materia oscura invisible. En ciertos momentos de su ciclo de vida una glaxia puede chocar y fusionarse con otra. Hubble ha observado esta fusión con detalles desconocidos hasta ahora
Un equipo multinacional de científicos analiza anualmente la temperatura de la Tierra y ponen de manifiesto que durante la última década, cada año ha sido más caluroso que el año anterior en el océano. Y hay otros cambios en el océano que también importan
El módulo lunar Peregrine ha tenido fallos de propulsión en su viaje a la Luna y volverá a entrar en la atmósfera de nuestro planeta, probablemente el 18 de enero de 2024, donde se quemará en la propia atmósfera
La activa borrasca atlántica Irene dejará tiempo muy revuelto durante varios días en España por abundantes precipitaciones, vientos racheados, mala mar y temperaturas suaves en amplias zonas de España que ha obligado a activar ciertos avisos por AEMET
Un nuevo estudio combina datos de meteoritos con modelos termodinámicos y determina que los primeros planetas pequeños del sistema solar interior debieron formarse en presencia de agua, desafiando los modelos astrofísicos actuales del sistema solar primitivo
En 2023, los océanos del mundo absorbieron una enorme cantidad de exceso de calor, suficiente para "hervir miles de millones de piscinas olímpicas", según un informe científico
La semana del 15 al 21 de enero de 2024 será muy movida en lo meteorológico: en la primera parte, los frentes atlánticos afectarán amplias zonas de España, asociados a las borrascas Hipolito e Irene, posteriormente se tendría una vaguada polar al oeste y la semana finalizaría con una posible estabilización del tiempo
En un artículo publicado en la revista Nature Cities, los científicos describen y realizan predicciones sobre cambios de población en las ciudades de EE. UU. en los próximos años bajo varios escenarios posibles
Un total del 90% de los residuos textiles municipales que se generan en Cataluña acaban en vertederos o incineradoras, según un estudio del ICTA-UAB, que demuestra que sólo el 10% de los residuos textiles se recogen de forma selectiva
2023 ha sido globalmente el año más cálido desde que hay registros modernos y muchos se preguntan ¿cómo será térmicamente 2024?. Los científicos dan algunas respuestas a esta pregunta con las lógicas incertidumbres
La actividad humana, desde la quema de combustibles fósiles y chimeneas hasta el polvo contaminado producido por la minería, altera la atmósfera de la Tierra de innumerables maneras y estos hechos han contaminado al continente helado del sur: la Antártida
¿Qué provocó que 2023, especialmente su segunda mitad, fuera tan caluroso? Los científicos se hicieron la misma pregunta. Aquí hay un desglose de los factores principales que los científicos consideraron para explicar el calor récord del pasado año
Los científicos han identificado los intrincados factores meteorológicos que provocaron una intensa "ola de calor" en la Antártida Oriental del 15 al 19 de marzo de 2022
Un estudio reciente ha arrojado nueva luz sobre los enigmáticos orígenes de las aguas de los spas naturales, de hasta 100 km de profundidad, revelando una conexión con aguas antiguas atrapadas en las profundidades de la litosfera de la Tierra
El Niño actual se afianzó en la primavera de 2023 y se fortaleció durante el verano y el otoño. Parece haber alcanzado su punto máximo en las últimas semanas, con una amplitud marcada, pero menos fuerte que el episodio de 2015-2016
Se espera que El Niño continúe durante los próximos meses, con una situación de ENSO-neutral favorecido durante abril-junio de 2024 (probabilidad de 73%). Después podría aparecer La Niña