El Nilo es un gran río africano que da vida a Egipto y a otras regiones de África, pero también puede causar daños por sus crecidas e inundaciones
El Nilo es un gran río africano que da vida a Egipto y a otras regiones de África, pero también puede causar daños por sus crecidas e inundaciones
Mejora sin precedentes en los niveles de calidad del aire de las ciudades españolas debido a la limitación de desplazamientos y de actividad, según MITECO
Esta lección ofrece un panorama general de la estructura y las funciones del programa de aeronáutica del NWS, con énfasis en las funciones y responsabilidades de las unidades operativas que proporcionan pronósticos aeronáuticos y apoyo a las decisiones
La presencia de bandas trasversales en nubes medias altas suele ser signos de turbulencia del aire en dichos niveles. Se presenta un caso de un SCM, Sistema Convectivo de Mesoescala, con bandas transversales
El reciente calor prolongado de Siberia de enero a junio de 2020 habría sido casi imposible sin la influencia del cambio climático provocado por el hombre, según un rápido análisis de atribución realizado por un equipo de destacados científicos del clima
Las primeras imágenes de Solar Orbiter, la nueva misión de observación del Sol de la ESA y la NASA, han revelado la presencia de innumerables minierupciones solares, apodadas “hogueras”, cerca de la superficie de nuestra estrella.
El cambio climático promete alterar una variedad de sistemas naturales en todo el mundo, pero una nueva investigación sugiere que las actividades humanas representan una amenaza más inmediata para los sistemas fluviales más grandes del planeta
En el sur de América meridional, las nubes a menudo gobiernan los cielos. Pero en junio de 2020, solo se dieron los patrones atmosféricos adecuados para proporcionar una vista rara y clara de la Patagonia en invierno
Los observadores del firmamento situados en el hemisferio norte están disfrutando de unas vistas espectaculares del cometa NEOWISE durante su paso por la Tierra
Capgemini desarrolla el centro de control de la misión encargada de monitorizar las fuentes mundiales de CO₂
Mientras que la temperatura máxima en la superficie de Tierra no llega a los 55 ºC, los nuevos datos de TESS sobre el abrasador planeta KELT-9 b apuntan a que podría ser más caluroso que algunas estrellas
Atajar la entrada de sedimentos y nutrientes, primer paso para recuperar el Mar Menor. Se presenta el Informe del IEO solicitado por el MITECO
Los científicos expertos en el Sol apuntan a un Mínimo Solar muy profundo. ¿Podría generar un enfriamiento de la Tierra y así romper a la tendencia del calentamiento global de los últimos años?
Aproximadamente la mitad del suelo libre de hielo de la Tierra permanece sin una influencia humana significativa
Las tendencias del calentamiento global se han mantenido a lo largo del globo en junio de 2020, según los últimos informes de NASA y NOAA
El gigantesco iceberg que se separó de la barrera Larsen C de la Antártida el 12 de julio de 2017 se encuentra en estos momentos en aguas abiertas del Atlántico Sur
Hay algunas evidencias que sugieren que el nuevo coronavirus podría comportarse de manera diferente durante el invierno, aunque hay mucha incertidumbre
El cometa C/2020 F3 (NEOWISE), descubierto en marzo de 2020 por la misión NEOWISE de la NASA, está llamando la atención de los observadores del cielo en todo el hemisferio norte este mes de julio del 2020
Las ciudades se volvieron menos ruidosa durante el confinamiento y el ruido fue medido por le proyecto Silent Cities
Las lluvias e inundaciones monzónicas inusualmente fuertes están afectando a India y los países vecinos del sur de Asia, así como a China y Japón