Un experto en aves dijo el 28 de octubre de 2022 que una joven aguja colibarda (Limosa lapponica) estableció el récord de distancia sin escalas al volar 13.560 km desde Alaska hasta Tasmania
Un experto en aves dijo el 28 de octubre de 2022 que una joven aguja colibarda (Limosa lapponica) estableció el récord de distancia sin escalas al volar 13.560 km desde Alaska hasta Tasmania
Unos 7.600 millones de personas, el 96 por ciento de la humanidad, sintieron el impacto del calentamiento global en las temperaturas durante los últimos 12 meses, según una nueva investigación. Para ello, los investigadores han creado el Índice de Cambio Climático
La contaminación en las ciudades de África en rápida expansión es más mortal de lo que se pensaba, pero las soluciones ecológicas podrían salvar decenas de miles de vidas y evitar daños por miles de millones de dólares
Durante el día, Lawrence Coy y Steven Pawson son científicos de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard que desarrollan modelos complejos de asimilación y reanálisis de datos de la atmósfera terrestre. Pero cuando necesitan un descanso, tienen un pasatiempo poco convencional: buscar rostros fantasmales que se arremolinan en sus datos.
El ciclón tropical afectaría a zonas de Jamaica, Islas Caimán, etc., y podría llegar a zonas del sur de México en los próximos días. Las lluvias serán muy intensas asociadas a este sistema tropical que podría organizarse mejor y llegar a ser Lisa, primero como tormenta tropical y después como huracán frente a las costas de Belice, Hondura y sur de México, según el NHC
Entre el 31 de octubre y 1 de noviembre de 2022 una borrasca muy profunda podría llevar vientos huracanados a zonas de Europa occidental. La borrasca ha sido nombrada como Claudio
Mientras el otoño transcurre plácidamente en muchos lugares de Europa los expertos en tiempo espacial han celebrado una reunión en Croacia para tratar temas actualizados cobre el tiempo más allá de la atmósfera terrestre
El NHC está siguiendo dos áreas de bajas presiones tropicales: una en el Mar Caribe, que podría afectar a América Central y sur de México, y otra en el Océano Atlántico debilitándose y sobre aguas abiertas
Con un episodio de calor tardío sin precedentes, que se asentó Francia durante su segunda quincena, este mes de octubre promete ser el más caluroso jamás registrado en Francia, tras un verano ya de por sí extremo
El número de otoño de 2022 del Boletín del ECMWF /CEPPM ya está disponible. Además de noticias sobre el personal y los eventos del ECMWF, presenta artículos sobre nuevos desarrollos y el uso que se puede hacer de los productos del ECMWF
De las dos zonas vigiladas por el NHC, la del Mar Caribe y que afectaría a áreas de América Central, podría organizarse mejor y ser una tormenta tropical. Otra zona de bajas presiones se encuentra en aguas abiertas del Atlántico cerca de las Islas Bermudas
El impacto de dos grandes meteoritos en Marte ha permitido a un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) observar, por primera vez, la propagación de ondas sísmicas en la superficie de otro planeta diferente a la Tierra
Monte Terror puede sonar como un lugar para evitar. Pero este volcán antártico no es tan aterrador como su nombre lo indica
Dos áreas tropicales de bajas presiones son vigiladas por el NHC, una de ellas podría afectar zonas del Caribe en los próximos días con probabilidades medias de llegar a ser una tormenta tropical y su nombre sería Lisa
Cuando el miércoles 26 de octubre de 2022, un avión de pasajeros, que sobrevolaba una zona de Paraguay atravesando una poderosa tormenta, sufrió gravísimos daños creando momentos de pánico y de terror al sufrir los efectos del granizo, turbulencia severa y vientos ascendentes y descendentes intensos en vuelo
Los científicos habían evaluado y muestreado previamente una floración de fitoplancton más pequeña que se vinculó con la erupción de Kilauea de 2018, que destacó los impactos potenciales de las erupciones volcánicas en los ecosistemas oceánicos. Ahora lo han detectado en las cercanías del volcán de Tonga
Un estudio de la Universidad de Queensland ha arrojado nueva luz sobre un evento astrofísico misterioso, impredecible y potencialmente devastador que ha quedado registrado en los anillos de unos árboles estudiados
Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los niveles atmosféricos de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron nuevos máximos históricos en 2021, lo cual supone otra fatídica advertencia del cambio climático
Estas dos áreas separadas en la cuenca del Atlántico Norte y tienen una probabilidad media del 50% de formación de ciclón tropical o subtropical durante los próximos 5 días
Ahora, en un estudio reciente muestra que el volcán arrojó una cantidad récord de vapor de agua (hasta 150 teragramos, o 150 000 000 000 kilogramos), gas efecto invernadero