Pocos huracanes recorren largas distancias como lo está haciendo Dora para cruzar diversas partes de una gran cuenca como es el Pacífico. En su paso Dora podría ser denominado como tifón al pasar al Pacífico Occidental
Pocos huracanes recorren largas distancias como lo está haciendo Dora para cruzar diversas partes de una gran cuenca como es el Pacífico. En su paso Dora podría ser denominado como tifón al pasar al Pacífico Occidental
Los científicos están evaluando y modelizando el papel del vapor de agua inyectado en la estratosfera por la explosión del volcán de Tonga y su papel en el calentamiento superficial que tiene este gas efecto invernadero. Se muestran algunos resultados de modelizaciones climáticas
Después de trazar un camino zigzagueante que trajo vientos y lluvias dañinos a las islas Ryukyu de Japón, el ciclón tropical Khanun rozó Kyushu y comenzó a dirigirse hacia la península de Corea, pero antes las predicciones pasadas lo llevaba a China y después cruzaba Japón, etc. Un tifón de difícil predicción
La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha hecho público su balance climático de julio de 2023, mes que ha sido catalogado como muy cálido en cuanto a temperaturas y muy seco en lo que a lluvias se refiere
Las temperaturas promedio globales de la atmósfera y de la superficie del mar continuaron aumentando, alcanzando niveles récord en julio de 2023, según Copernicus
Las temperaturas extremas previstas podrían llegar a valores históricos y de récords en España en plena ola de calor para el miércoles 9 de agosto de 2023: uno de los días potencialmente más cálidos hasta ahora alcanzados con datos modernos
Las perseidas también reciben el nombre popular de "lágrimas de San Lorenzo" por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre
Si bien los incendios forestales son una parte natural de muchos ecosistemas, los científicos han advertido que son cada vez más frecuentes y más generalizados. Ahora está disponible una versión mejorada del World Fire Atlas de la ESA
En el Lago de Maracaibo, en Venezuela, se registra casi a diario un fenómeno natural único en el mundo, los llamados relámpagos de Catatumbo. Las tormentas eléctricas registran hasta 250 rayos por km² y generan a su vez ozono
En la Edad Media y los siglos que siguieron no sólo hubo una "Pequeña Edad de Hielo", sino también su opuesto: la "anomalía climática medieval"
El huracán Dora es un huracán mayor y continúa desplazándose hacia el oeste y ya dentro de la cuenca del Pacífico Central. Se prevé que Dora pueda recorrer más de 9.500 km de distancia
La lava que fluye desde un volcán cerca de la capital de Islandia desde el 10 de julio de 2023 se ha desacelerado significativamente en la última semana y podría terminar pronto su actividad externa
Gran parte de la Península se va a ver afectada por una ola de calor que durará 5 días, al menos, y afectará a zonas que hasta ahora han estado al margen a las altas temperaturas del verano de 2023. Canarias también vivirá un episodio de altas temperaturas
Los meteorólogos se ven sorprendidos por el repunte e intensificación del huracán Dora, en contra de lo previsto, mientras que se desarrolla la tormenta tropical Eugene frente a las costas occidentales de México
Un equipo de paleontólogos han encontrado en China evidencias de un ser humano previamente desconocido hasta la fecha
El Centro Nacional de Huracanes sigue vigilando dos estructuras tropicales ciclónicas: el huracán Dora, que se internará en el Pacífico Central, y el Invest 97E moviéndose paralelo a las costas occidentales de México
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado la imagen de una estrella supergigante roja, denominada Quyllur, observada a más de 1.000 millones de años-luz de la Tierra
El intenso huracán Dora se aleja de tierra y una nueva onda tropical sigue sus pasos pero desplazándose paralelamente a las costas mexicanas del Pacífico dejando precipitaciones beneficiosas en los estados mexicanos de esta cuenca
El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) ha emitido un comunicado donde se informa que las emisiones de gases y material quemado de biomasa han llegado a un récord histórico en la edad moderna del país
Julio de 2023 ha sido muy cálido y muy húmedo en la Comunitat Valenciana. La temperatura media, 26.2 °C, es 2.0 °C superior a la de la climatología de referencia y la precipitación acumulada ha sido 15.9 l/m2, que es un 32 % superior que la del promedio climático del periodo 1991-2020 (12.0 l/m2)