
La tintorera es un tiburón que puede alcanzar hasta 3,5 metros de longitud y pesar más de 300 kg. Se trata, por tanto, de un depredador bastante grande, con una boca grande dotada de dientes triangulares, oblicuos y dentados.
La tintorera es un tiburón que puede alcanzar hasta 3,5 metros de longitud y pesar más de 300 kg. Se trata, por tanto, de un depredador bastante grande, con una boca grande dotada de dientes triangulares, oblicuos y dentados.
El asentamiento humano más cercano está a más de 2400 km, mientras que el centro habitado más cercano a Tristán ubicado en un continente: se encuentra a 2810 km. No hay lugares más aislados en la Tierra que este.
El caballito de mar es un diminuto animal marino que vive en aguas poco profundas entre algas y posidonia oceanica. La palabra caballito de mar se utiliza formalmente para denominar a esta especie de la familia Syngnathidae.
Se cree que puede alcanzar una velocidad máxima de 385 km/h en picada, lo que lo convierte en el animal más rápido del planeta. No existe ningún animal en el mundo capaz de alcanzar tales velocidades.
Se cree que era el árbol más aislado de la Tierra, ya que los más cercanos estaban unos cientos de kilómetros más al sur. En su lugar, se quedó solo contra un escenario de arena y rocas, aguantando el insoportable calor.
La estructura del rascacielos, de 1700 metros de altura, podrá albergar a más de 50000 residentes y tendrá un diseño hexagonal, una de las formas más resistentes al viento de la bahía de Tokio.
El último seísmo de gran intensidad se produjo entre el 5 y el 6 de febrero de 2023. Un fuerte temblor de 7,8 devastó el sureste de Turquía y el norte de Siria, provocando una auténtica catástrofe.
Estas colosales estructuras tormentosas son poco frecuentes, ya que se desarrollan en situaciones muy particulares, en contextos de gran inestabilidad en las distintas capas de la troposfera. Pueden producir fenómenos muy extremos en la superficie.
La nueva insulina basal se administra por vía subcutánea, sólo una vez por semana, y ha demostrado mejorar el control glucémico, en comparación con la versión diaria, sin aumentar el riesgo de hipoglucemia.
Gracias a los últimos estudios y tecnologías implementados, se han logrado avances gigantescos en la lucha contra la sordera. Existen nuevas terapias genéticas que permiten que personas sordas vuelvan a oír, incluso si lo son de nacimiento.
El canto de este pájaro se compone de estrofas con tonos simples y tonos dobles que se alinean densamente entre sí. Hasta 260 tipos diferentes de versos que combinados forman su repertorio de "canciones" que suelen durar entre 2 y 4 segundos.
Altas temperaturas, clima extremadamente seco y la intensa radiación solar hacen que este lugar sea inhóspito para la vida. Sin embargo, un estudio ha revelado que el Sahara tiene más árboles y arbustos de los que se pensaba.
Estudios recientes han demostrado que los grandes tornados que afectan a Europa, y especialmente a Norteamérica, suelen estar causados por varios factores, entre ellos las irrupciones de aire muy frío y seco que procedentes de la estratosfera.
Un estudio propone una nueva explicación para la explosión de cráteres gigantes que parecen aparecer al azar en el permafrost siberiano. Estos socavones aparecieron en el permafrost de Siberia, dejando perplejos a los científicos.
El complejo volcánico, denominado provisionalmente "volcán Noctis", alcanza una altitud de 9022 metros y tiene un diámetro de unos 450 kilómetros. Se cree que ha sido un volcán activo durante mucho tiempo.
Este sorprendente fenómeno, objeto de numerosas leyendas en las montañas, se manifiesta con la aparición de una gran silueta negra indefinida rodeada de un halo similar al del arco iris.
Este pez, también conocido como "pez vampiro" no tiene mandíbula ni huesos y su cuerpo es similar al de las serpientes, hecho de cartílago, recordando a las anguilas.
En el año 365 d.C. la cuenca mediterránea fue sacudida por un gran terremoto que, según estimaciones más recientes, superó los 8,0 grados en la escala de Richter. El seísmo y el posterior tsunami mataron a decenas de miles de personas.
Son precisamente estos lugares los que hacen que el desierto vuelva a florecer, donde la vida permanecería cerrada a todas las especies vivientes existentes. También existen otros oasis donde el agua logra aflorar gracias a la intervención humana.
El de las "estelas químicas" es uno de los bulos más conocidos y que, por desgracia, nunca pasa de moda. Dejando a un lado las diversas campañas de desinformación, intentemos arrojar algo de luz sobre este tema tan polémico.