
El pez de arena es un sorprendente animal que habita en los desiertos, adaptándose de tal forma a estos medios tan extremos que se desliza entre las arenas como si fuera agua.
El pez de arena es un sorprendente animal que habita en los desiertos, adaptándose de tal forma a estos medios tan extremos que se desliza entre las arenas como si fuera agua.
En la región rumana de Transilvania se encuentra un misterioso lugar que ha sido testigo de una amplia variedad de sucesos inexplicables. Su nombre es Hoia Baciu, pero también es conocido como el Triángulo de las Bermudas de Europa.
Sí, el ser humano podría haber tenido cola, pero una mutación genética producida hace 25 millones de años evitó que conserváramos este apéndice. Descubre cuándo y el porqué.
Prepárate para disfrutar a lo grande de una nueva y deslumbrante Luna llena, y también del resto de sus fases a lo largo de marzo, el mes que anuncia la primavera.
Tras un estudio realizado en Australia durante 20 años que ha considerado 1,2 millones de nacimientos, los resultados aseguran que los partos prematuros están relacionados con una exposición excesiva al calor.
En la panameña selva del Darién, junto a una histórica playa, todavía convive la comunidad indígena, todo un ejemplo de hospitalidad y respeto por la naturaleza adaptándose a las nuevas tecnologías.
La cueva más larga de España se encuentra en Cantabria, y está integrada por 206 kilómetros de galerías que conectan un total de 20 entradas de cuevas en su entorno.
Dentro de pocos días podremos admirar la luna llena de febrero, y nuestro particular satélite mostrará todo su esplendor, recibiendo un nombre muy especial acorde a la época del año en la que nos encontramos.
¿Agua fría o agua muy caliente para ducharse? Esa es la eterna cuestión, y la respuesta es que la ducha con agua muy caliente es un error, por muchos y variados motivos.
¿Problemas para dormir? Descubre que hay algunas frutas que, gracias a contar con melatonina natural, ayudan a dormir y favorecen un sueño de calidad, ¡así podrás levantarte totalmente descansado!
Está demostrado que los satélites Starlink de Elon Musk entorpecen la vista de los telescopios terrestres y espaciales, y parece ser que esta situación va a peor debido al despliegue de las megaconstelaciones de satélites.
El año 2024 viene repleto de eventos astronómicos que llenarán el cielo de momentos realmente inolvidables, y entre ellos se encuentran 5 cometas que merece la pena no perderse.
Un astronauta ruso ha batido el récord mundial de permanencia en el espacio. Su nombre, Oleg Kononenko, tiene 59 años y ya ha realizado cinco viajes a la Estación Espacial Internacional.
La Organización Mundial de la Salud nos da las claves para poder disfrutar de una buena ducha, como cuánto debe durar y a qué temperatura tiene que estar el agua.
Es muy conveniente mantenerse informado sobre aquellos alimentos que nunca debes mezclar con medicamentos, ya que evitar estas interacciones garantiza la eficacia y la seguridad de tu tratamiento médico.
El 2 de febrero se celebra el Día de la Marmota, una tradición para predecir el tiempo con gran arraigo en Estados Unidos y Canadá, y que se celebra de forma muy especial en una localidad de Pensilvania.
Los expertos en viajes de National Geographic han hecho una selección de los 100 pueblos más bonitos de España, y entre ellos se encuentra el que está considerado como la joya de la Subbética, en Córdoba.
Secar flores es todo un arte, y se puede hacer en casa, pero lo más importante es saber escoger las flores que mejor secan.
La caja negra de la Tierra, Earth's Black Box, es un fascinante proyecto que explora en las profundidades del cambio climático, recopilando datos vitales para conocer el estado de nuestro planeta, que es incierto.
Desde hace 27 años, a las playas de Cornualles llegan de vez en cuando piezas de Lego, un hecho que se ha convertido en un atractivo turístico, pero también en un desastre medioambiental.