
¿Cuándo se producirá el próximo megaterremoto en California? Esto es lo que sabemos del Big One que ocurrirá a lo largo de la gran grieta de la falla de San Andrés.
¿Cuándo se producirá el próximo megaterremoto en California? Esto es lo que sabemos del Big One que ocurrirá a lo largo de la gran grieta de la falla de San Andrés.
Betelgeuse es la estrella supergigante roja más cercana a nuestro planeta, y algún día explotará como una supernova. En los últimos días ha aumentado su brillo, ¿su final podría estar cerca?
Los investigadores han construido un "reloj" biosintético genético capaz de controlar el envejecimiento de las células y prolongar su vida. Un fascinante descubrimiento que pronto podría aumentar la longevidad humana.
En una noche cálida de verano, si tienes una luz encendida fuera, es probable que veas muchos insectos atraídos por ella. ¿Alguna vez te has preguntado por qué? ¡Te lo contamos aquí!
Parece mentira que las últimas noches de abril ya hayamos escuchado los grillos de noche, algo más típico del verano que de la primavera. Cada vez llega antes el calor y ellos lo notan.
En la naturaleza hay muchas historias sobre alianzas que no terminan de la mejor manera. Una de ellas es la de este pez que hoy reside en un museo de Londres, que comenzó buscando refugio en una ostra y terminó como una joya de un valor incalculable.
Tanto los productos de combustión que emiten los aviones como las estelas de condensación que dejan a su paso, tienen una impacto en la atmósfera. Su contribución al calentamiento global requiere adoptar medidas de mitigación.
Durante más de 100 años, la colección de minerales del Museo de Historia Natural de Londres guardó un secreto a la vista de todos. ¿Cómo llegó un huevo de dinosaurio a camuflarse en una piedra de ágata?
Las montañas más altas de la Tierra quedan ensombrecidas si las comparamos con los 25 km del Monte Olimpo en Marte. ¿Qué procesos favorecen e inhiben el crecimiento de las grandes cordilleras en nuestro planeta?
Si un nutricionista nos recomendara incluir en nuestra dieta una buena cantidad de “Lens Culinaris”, nos quedaríamos perplejos. Pero si nos sugiere comer lentejas, por supuesto que la reacción será otra. Acompáñanos a conocer una de las plantas alimentarias más antiguas del planeta.
El macizo se caracteriza por extensos relieves tabulares que descienden con fuertes pendientes y acaban con profundos valles y cañones. Incluso cubiertos por extensos pedregales, discurren varios arroyos.
En primavera dominan en los cielos las nubes de aspecto algodonoso. Esos pequeños cúmulos a veces crecen, impulsados por la convección, y terminan convertidos en los cumulonimbos; las nubes de tormenta.