
Un análisis de más de 200 informativos y casi 6.000 noticias emitidas en tres televisiones nacionales: TVE 1, Tele 5 y Antena 3, y dos regionales: Aragón TV y TVE1 Aragón, revela la falta de noticias científicas.
Un análisis de más de 200 informativos y casi 6.000 noticias emitidas en tres televisiones nacionales: TVE 1, Tele 5 y Antena 3, y dos regionales: Aragón TV y TVE1 Aragón, revela la falta de noticias científicas.
La movilidad aérea urbana es el futuro del transporte, pero enfrenta el mismo problema que la aviación general: el choque con aves. Los nuevos estudios ayudan a determinar los riesgos.
Los vuelos están sometidos a la turbulencia que, a distintas escalas, hay en la atmósfera. A continuación explicamos por qué, los tipos y cuáles son los trayectos más "turbulentos".
Un interesante estudio publicado en la revista Science, analiza el comportamiento de los monos en una pequeña isla, antes y después del paso de un poderoso huracán de categoría 4. Los resultados sorprendieron a los científicos.
El último seísmo de gran intensidad se produjo entre el 5 y el 6 de febrero de 2023. Un fuerte temblor de 7,8 devastó el sureste de Turquía y el norte de Siria, provocando una auténtica catástrofe.
Gracias a las propiedades presentes en sus hojas, el uso del eucalipto se ha extendido por todo el mundo. Descubre aquí sobre cómo utilizar esta planta para obtener todos sus beneficios.
Desde Meteored, recomendamos para este verano la lectura de media docena de libros sobre cambio climático publicados recientemente por varios expertos.
La startup suiza FinalSpark utiliza un enfoque conocido como wetware computing, recurriendo a células cerebrales humanas cultivadas en laboratorio. Este tipo de bioprocesadores consume un millón de veces menos energía que los procesadores digitales tradicionales.
La atracción que ejerce la iluminación nocturna sobre los insectos había despertado muchas teorías, incluso que la confundían con la Luna. Un equipo de científicos ha logrado obtener ula explicación.
Pocas tradiciones han perdurado tanto en el tiempo como aquella que considera las distintas fases lunares para organizar labores y siembras en los campos, pero, ¿cuál es la ciencia detrás de esta práctica? Aquí te lo contamos.
Un mes que ofrece espectaculares fenómenos astronómicos, desde fases lunares y conjunciones planetarias hasta lluvias de meteoros y vistas impresionantes de galaxias y nebulosas.
No sólo vamos dejando basura en la Tierra, lo hacemos también en el espacio exterior. Cada vez hay más en el espacio. Si no la controlamos, podrían producirse accidentes en el espacio con un efecto dominó de catástrofes en nuestro cielo.