El Sol no estará así por siempre. Te contamos lo que responde un científico de la NASA sobre cómo y cuándo cambiará y/o se apagará nuestra estrella, así como sus efectos en el sistema solar.
El Sol no estará así por siempre. Te contamos lo que responde un científico de la NASA sobre cómo y cuándo cambiará y/o se apagará nuestra estrella, así como sus efectos en el sistema solar.
La NASA logró recientemente un hito increíble: extraer oxígeno del suelo lunar. Esto podría hacer que las futuras misiones lunares que impliquen la presencia de astronautas durante largos períodos sean autosuficientes.
Según una reciente investigación el colapso estelar podría ser el secreto de la procedencia de muchas muestras de oro, plata y elementos pesados de la galaxia.
Las estrellas masivas, aquellas que pesan entre 10 y 100 veces la masa de nuestro Sol, son los pesos pesados del universo, desempeñando un papel fundamental en la formación de las galaxias e influyendo en la evolución cósmica.
Una nueva investigación sugiere que todo lo que existe podría desvanecerse mucho antes de lo pensado. Incluso las estrellas más persistentes se evaporarán, junto con los planetas, por un fenómeno que hasta ahora se creía exclusivo de los agujeros negros.
La misión Artemis II, programada para abril de 2026, será la primera misión tripulada en orbitar la Luna desde 1972, marcando un hito en la exploración espacial y la cooperación internacional.
¿Es una revolución para la exploración espacial? Los investigadores de la Academia China de Ciencias han hallado pruebas sísmicas de la existencia de agua líquida subterránea en el planeta rojo.
La observación de una nube de gas a alta velocidad indica la presencia de una posible galaxia oscura en las proximidades de la Vía Láctea: la conclusión a la que han llegado unos astrónomos de China.
Un nuevo análisis de explosiones cósmicas revela que la Gran Muralla Hércules-Corona Boreal podría extenderse hasta 15000 millones de años luz. Este hallazgo sacude los cimientos de los modelos actuales sobre la evolución y la estructura del universo.
Aunque ya se había teorizado sobre la existencia de planetas que orbitan ortogonalmente a dos estrellas, hace poco los astrónomos observaron por primera vez un planeta así.
La Luna de Flores brillará en unos días con todo su esplendor. Descubre cuándo, cómo y desde dónde ver esta luna llena primaveral en su mejor momento.
Una mancha solar gigante ha aparecido en nuestra estrella y apunta directamente a la Tierra. Los astrónomos la vigilan constantemente, ya que podría causar bastantes perturbaciones en nuestro planeta.