El fruto seco que fortalece los huesos y mejora la memoria: un aperitivo perfecto según la ciencia

Famoso por su espectacular floración, es la flor de este árbol la que se convierte en un fruto que contiene deliciosas semillas comestibles. Descubre la riqueza de nutrientes que contienen y todas las formas posibles de utilizarlos en la cocina.

Almendras
Las almendras son unas semillas deliciosas y nutritivas, perfectas como snack para reponer fuerzas.

La almendra es una deliciosa semilla comestible, contenida dentro del fruto que produce el almendro. Desde el punto de vista botánico, este fruto es una drupa y tiene un aspecto similar al de un pequeño melocotón verde y aterciopelado, que cuando madura se abre para revelar la cáscara leñosa que contiene la semilla.

Su floración es famosa en todo el mundo

El almendro (Prunus dulcis) es un árbol conocido en todo el mundo por su espectacular floración que, durante la temporada, se produce de forma temprana entre enero y marzo: en este período del año la planta se cubre de delicadas flores blancas o rosas, desafiando al invierno y anticipando la llegada de la primavera.

Almendro
Flor de almendro.

Esta característica ha hecho de su floración un poderoso símbolo de renacimiento, esperanza y renovación en muchas culturas.

Orígenes y difusión

El almendro es originario de Asia Central y Oriente Medio, especialmente de regiones como Irán, Afganistán y las zonas montañosas de Asia Occidental. Desde aquí, su cultivo se extendió por toda la cuenca mediterránea gracias a los fenicios, y posteriormente fue introducido en América por los españoles.

Almendras
El fruto del almendro tiene un aspecto similar al de un pequeño melocotón verde y aterciopelado, que contiene la semilla comestible en su interior.

Actualmente, la producción mundial de almendra se concentra en zonas de clima cálido o templado, especialmente en California (donde se registra más del 80% de la producción mundial) y en menor medida en España, Australia, Italia, Irán y Turquía.

Dulce y amargo

Hay dos variedades principales de almendras: dulces y amargas. Las almendras dulces son las más consumidas, mientras que las almendras amargas contienen amigdalina, una sustancia que puede liberar ácido cianhídrico y ser tóxica si se ingiere en grandes cantidades.

Sin embargo, en pequeñas dosis se utilizan para aromatizar licores como el amaretto.

Una semilla con múltiples usos: desde la alimentación hasta la cosmética

Las almendras no sólo son un ingrediente valioso en la cocina, sino que también se utilizan en cosmética, medicina herbal y en la industria farmacéutica. El aceite de almendras dulces es uno de los aceites vegetales más utilizados en cosmética gracias a sus propiedades hidratantes y emolientes.

Aceite de almendras
Aceite de almendras.

En la medicina herbal, las almendras y los productos derivados de su procesamiento se consideran un remedio contra la gastritis, el reflujo y el estreñimiento. Por último, las almendras se utilizan en la elaboración de perfumes, jabones, cremas y velas.

Una semilla rica en nutrientes

Gracias a su perfil nutricional rico en grasas buenas, proteínas y fibras, las almendras aportan numerosos beneficios al organismo.

Las grasas monoinsaturadas ayudan a reducir el colesterol “malo” (LDL) y aumentar el colesterol “bueno” (HDL), reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El magnesio también ayuda a mantener la presión arterial bajo control.

El bajo índice glucémico y el alto contenido de fibra retardan la absorción de azúcares, ayudando a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.

Las almendras
Las almendras aportan al organismo proteínas, fibra, vitamina E, micronutrientes y mucha energía.

El alto contenido en vitamina E convierte a las almendras en un excelente aliado contra el envejecimiento cutáneo, protegiendo la piel del estrés oxidativo y del daño de los rayos UV. El alto contenido de calcio, fósforo y magnesio ayuda a mantener los huesos fuertes, reduciendo el riesgo de osteoporosis.

Por último, las almendras aportan energía de liberación lenta, por lo que son ideales como snack pre-entrenamiento o como tentempié para mejorar la concentración y la memoria.

Métodos de consumo y recetas para todos los gustos

Las almendras se pueden consumir crudas, transformadas en harinas, aceites, cremas o leches vegetales y utilizadas en dulces, platos salados y bebidas. Como snack o aperitivo, las almendras se pueden consumir como fruto seco natural, tostadas o caramelizadas. La leche de almendras es una bebida vegetal que se obtiene prensando almendras picadas y filtradas, una excelente alternativa a la leche de vaca.

Almendras
Leche de almendras

Entre las recetas dulces, las almendras se pueden utilizar para preparar galletas, como los cantucci y amaretti, cremas pasteleras y bases para postres, como la pasta de almendras y el mazapán. Tampoco faltan el helado y el granizado de almendras, una especialidad siciliana que se puede disfrutar con brioche.

En platos salados, las almendras se pueden añadir a ensaladas mixtas y platos de pasta o como condimento en forma de pesto, una variación del clásico pesto genovés con almendras picadas, albahaca, parmesano y aceite de oliva virgen extra.

Almendras y frutos
Las almendras entre los ingredientes vegetales de una dieta sana y equilibrada

Entre las bebidas, la orzata (horchata en España) es un jarabe elaborado a partir de almendras dulces que se diluye con agua, mientras que el amaretto es un licor elaborado a partir de almendras amargas, otras frutas y especias, perfecto para consumir al final de una comida como digestivo.