Bajo los Pirineos hay un laboratorio oculto que estudia la antimateria del universo

El Laboratorio Subterráneo de Canfranc, oculto a cientos de metros bajo los Pirineos, ofrece el entorno perfecto para estudiar algunas de las partículas más enigmáticas del cosmos.

Bajo el Pirineo, un grupo de científicos intenta descifrar cuál es uno de los mayores enigmas del cosmos.

A casi un kilómetro bajo los Pirineos, en Canfranc, un grupo internacional de científicos intenta descifrar uno de los mayores enigmas del cosmos. ¿Qué pasó en los primeros instantes del universo para que la materia, y, con ella, nosotros, lograra sobrevivir? Lo que se investiga allí podría cambiar la forma en que entendemos nuestro origen.

España ha ido consolidando en las últimas décadas un papel destacado en el estudio del universo gracias a centros como el Instituto de Astrofísica de Canarias o el Centro Astronómico de Yebes. Sin embargo, lejos de los telescopios y del cielo nocturno, existe otro punto estratégico para la ciencia: el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), oculto dentro del túnel de Somport, en Huesca, y protegido por más de 850 metros de roca.

Inaugurado en 2006, el complejo se ha convertido en una referencia mundial en física de partículas y materia oscura, reuniendo tanto a investigadores presenciales como a más de 300 científicos conectados desde distintos países.

Un laboratorio para estudiar lo invisible

El LSC se ha especializado en la investigación de dos elementos fundamentales para entender el origen del universo: los neutrinos y la materia oscura. Los neutrinos, partículas que atraviesan planetas sin apenas interactuar, podrían esconder claves sobre cómo surgieron las partículas elementales tras el Big Bang. La materia oscura, por su parte, constituye la mayor parte del contenido del universo, pero sigue siendo un misterio.

Origen del universo
Los investigadores tratan de averiguar si los neutrinos podrían ser materia y antimateria, lo que explicaría por qué el universo no se desintegró en sus primeros instantes

Dentro del laboratorio se desarrolla el proyecto NEXT, uno de los experimentos más ambiciosos del complejo. Su objetivo es comprobar si el neutrino podría ser, al mismo tiempo, materia y antimateria. Esta posibilidad, por improbable que parezca, podría explicar por qué el universo no se desintegró en sus primeros instantes.

Si materia y antimateria hubieran surgido en cantidades exactamente iguales tras el Big Bang, ambas se habrían aniquilado por completo y el universo no habría llegado a formarse. La teoría que se investiga plantea que una partícula generó un pequeño desequilibrio a favor de la materia. Gracias a ese leve exceso, el cosmos pudo sobrevivir, evolucionar y convertirse en el universo tal y como lo conocemos hoy.

¿Por qué está bajo tierra el laboratorio?

La ubicación del LSC no es casual. Para estudiar partículas extremadamente esquivas es necesario un entorno casi libre de interferencias. Los rayos cósmicos que llegan a la Tierra generan una lluvia constante de partículas que saturarían los detectores si estos se encontraran en la superficie.

Por eso el laboratorio se encuentra enterrado bajo cientos de metros de roca. Las montañas actúan como un escudo natural que elimina gran parte de ese “ruido estelar”. En estas condiciones se consigue lo que sus responsables llaman “silencio cósmico”, esto es, un ambiente donde las señales que buscan los científicos no quedan enmascaradas por perturbaciones externas.

Este aislamiento permite avanzar en investigaciones sobre axiones, wimps, neutrinos y otros candidatos a explicar la materia oscura, logrando mediciones de enorme precisión.

Un esfuerzo global desde las entrañas de los Pirineos

Cada día, especialistas procedentes de múltiples países trabajan coordinadamente en el LSC para acercarse un poco más a una respuesta que la ciencia persigue desde hace décadas. ¿Qué ocurrió justo después del Big Bang? ¿Por qué la materia ganó la batalla frente a la antimateria?

Sin duda, en pleno corazón de los Pirineos, bajo 850 metros de roca, España alberga uno de los escenarios más prometedores para resolver uno de los mayores misterios del universo.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored