
Trabajar fuera del horario habitual no sólo perjudica nuestra vida social, sino que también tendría un impacto significativo en la salud a largo plazo: estas son las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad de Nueva York.
Trabajar fuera del horario habitual no sólo perjudica nuestra vida social, sino que también tendría un impacto significativo en la salud a largo plazo: estas son las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad de Nueva York.
La cueva de Valporquero es un sorprendente tesoro geológico que se encuentra en las entrañas de León, albergando en su interior varias maravillas que no te dejarán indiferente.
El año hidrológico está en números rojos en algunos puntos de la Península y Canarias. Según ha informado la AEMET recientemente, en algunas regiones es el más seco desde que se tienen registros, incluso en series centenarias.
Para los que no confiamos en volver a ver el paso por la Tierra del cometa más legendario de todos los tiempos, su lluvia de estrellas es un buen premio de consolación. Esta vez, España es un observatorio privilegiado.
La intensa sequía combinada con los efectos de El Niño amenazan a millones de personas en el sur de África. Una situación que podría no mejorar en varios meses.
Una expedición a las aguas más australes encontró cuál es la causa detrás de las olas rebeldes o gigantes, confirmando que ocurren con más frecuencia de lo que los científicos creían.
Descubre Keukenhof, el parque de tulipanes más grande del mundo. Este lugar es un espectáculo de color y fragancia situado en el corazón de los Países Bajos, atrayendo a millones de personas cada primavera.
Llegó a España para adornar jardines gallegos a principios del siglo XX. Siguiendo la máxima de que no se le pueden poner puertas al campo, hoy constituye una importante amenaza para uno de los humedales más importantes del mundo.
Porque cada provincia tiene su encanto, nuestro repaso de hoy nos lleva a visitar tres pueblos ubicados en Castellón, València y Alicante, a los que les une un pasado histórico medieval. ¿Has estado alguna vez?
Mayo marca la transición definitiva entre la colorida primavera y el cálido verano. El refranero hace mención al riesgo de fríos tardíos y la gran variabilidad meteorológica característica de este mes.
El mes de mayo del año 2024 nos trae una nueva luna llena: la Luna de las Flores. También podremos disfrutar del resto de sus fases: si eres aficionado a la astronomía, ¡toma nota!
La llegada del mes de mayo supone una explosión de colores en los huertos. Es el momento perfecto para plantar tomates, pimientos o calabacines, verduras frescas para dar vida a nuestra dieta durante los meses más cálidos del año.