Suben las temperaturas y solo pensamos en darnos un chapuzón. En Portugal esta playa junto a un río ha sido distinguida como revelación en la Guía de Playas Fluviales 2023 y recibió la Bandera Azul.
Suben las temperaturas y solo pensamos en darnos un chapuzón. En Portugal esta playa junto a un río ha sido distinguida como revelación en la Guía de Playas Fluviales 2023 y recibió la Bandera Azul.
Un interesante mapa del geógrafo Dominic Royé muestra las particularidades geográficas y climáticas de los días más cálidos del año en la Península y Baleares. Y hay algunas sorpresas.
Las temperaturas del océano entre los paralelos 35º y 45º se han alejado aún más de los valores normales, siendo especialmente destacables las presentes en el mar de Japón, Atlántico Norte y Mediterráneo.
La primera ola de calor del verano ya está aquí y, con ella, surge una de las preguntas más habituales estos días en España: ¿puede uno quedarse en casa y ausentarse del trabajo?
Con los termómetros subiendo de manera abrupta, toda precaución es poca, especialmente para las personas mayores, más propensas a sufrir los efectos de los golpes de calor. Pero, ¿por qué son ellos los más vulnerables y cómo evitarlo?
Los modelos climáticos son cada vez más inciertos sobre la llegada de La Niña. Sigue habiendo incertidumbres, pero ahora la llegada parece más probable en los meses del otoño boreal de 2024.
La inteligencia artificial podría ayudar a resolver uno de los grandes problemas de los ordenadores cuánticos y revolucionar la ciencia, y este descubrimiento puede facilitar el camino.
Hoy el día ha sido muy caluroso pero el episodio aún puede recrudecerse un poco más en las próximas horas. Hemos hablado con expertos de la AEMET y de la televisión para completar nuestra información de riesgos.
La posidonia oceánica representa el tesoro más valioso de las Islas Baleares, apareciendo en forma de grandes praderas submarinas que contribuyen a la claridad y pureza de las aguas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
Las olas de calor del verano suponen un gran desafío para las plantas, y conocer algunas técnicas y recomendaciones como un riego adecuado puede ayudar a reducir los efectos de las temperaturas extremas.
El verano es esa época mágica del año en la que el sol brilla, los pájaros cantan y los alimentos se estropean a una velocidad récord. La seguridad alimentaria se vuelve aún más importante cuando las temperaturas suben.
El modo en que las plantas, desprovistas de órganos visuales, consiguen seguir la luz sigue intrigando a la comunidad científica, lo que ha dado lugar a nuevos estudios sobre el tema.