Los científicos han descubierto que se genera oxígeno a 4000 metros bajo la superficie oceánica, donde no llega la luz solar y sólo hay oscuridad: ¿cómo es posible?
Los científicos han descubierto que se genera oxígeno a 4000 metros bajo la superficie oceánica, donde no llega la luz solar y sólo hay oscuridad: ¿cómo es posible?
Una sorpresiva y poderosa explosión ocurrió en el Parque Nacional Yellowstone de Estados Unidos. Las autoridades aseguran que no está relacionado con la actividad volcánica de la zona.
El premio ha sido otorgado por el #MetContest24, que ya va por su tercera edición. El concurso de fotografía organizado por Meteored premia una fotografía de la Vía Láctea realizada por Alejandra Brusadin.
Aunque cada una de las cuatro islas del archipiélago balear tiene multitud de calas impresionantes, hoy queremos destacar un arenal de cada isla, que nada tienen que envidiar al Caribe. Te invitamos a descubrir estos rincones paradisiacos.
Fueron los comerciantes fenicios quienes dieron su primer nombre al almeriense Cabo de Gata, pero su denominación actual se remonta a la Edad Media, y deriva precisamente de dicho nombre.
En el mundo hay unos 1350 volcanes activos, pero hay algunos que preocupan más a la comunidad vulcanológica. Aquí te contamos cuáles son algunos de los volcanes más peligrosos del mundo.
Una huella visible del calentamiento global antropogénico es que 2023 ha sido el año más caluroso en los registros, y 2024 va por el mismo camino... ¡rompiendo récords!
En pleno verano, no viene mal aclarar diferencias entre los conceptos de noche tropical, tórrida e infernal. Este último término ha surgido de forma reciente como consecuencia del cambio climático.
Los termómetros callejeros son los grandes protagonistas de los informativos en las jornadas de intenso calor como las de estos días. Te explicamos si sus mediciones son fiables.
Sin tener que viajar muy lejos tenemos a nuestro alcance otra joya de la maravillosa Costa Brava, el lugar perfecto para sumergirse en la historia, disfrutar de la naturaleza y deleitarse con la exquisita gastronomía local.
Quienes han tenido la oportunidad de avistar cetáceos surcando los mares en libertad hablan de una experiencia única. Mejor aún en compañía de biólogos marinos para aprender todo sobre su fascinante comportamiento. ¿Se puede cumplir ese sueño aquí?
Se cree que era el árbol más aislado de la Tierra, ya que los más cercanos estaban unos cientos de kilómetros más al sur. En su lugar, se quedó solo contra un escenario de arena y rocas, aguantando el insoportable calor.