
El uso de cremas solares, aunque es crucial para proteger nuestra piel, plantea preocupaciones sobre su graves impactos en el ecosistema marino. ¿Cuáles son esos efectos? Aquí te contamos más.
El uso de cremas solares, aunque es crucial para proteger nuestra piel, plantea preocupaciones sobre su graves impactos en el ecosistema marino. ¿Cuáles son esos efectos? Aquí te contamos más.
Descubre el destino que ostenta el récord de lluvia constante, explorando su clima, fenómenos meteorológicos y cómo influye en la vida cotidiana. Y también reparemos las zonas más lluviosas de España.
El mundo ha sido testigo de una impactante tormenta de arena en el Canal de Suez. Ante esto, surge la pregunta de si España podría experimentar una tormenta de arena similar.
Descubre la ciudad más seca del mundo y adéntrate en su estilo de vida único. Explora los desafíos y las estrategias para sobrevivir en un entorno árido y descubre su encanto resiliente. ¿Dónde estará?
Se acerca el verano y los embalses españoles siguen en una situación complicada. Las lluvias de las últimas semanas ayudan pero no son suficientes para revertir la sequía.
Aquí te explicamos los posibles efectos en el clima de AR3310 una gigantesca mancha solar cuatro veces más grande que la Tierra, y su impacto en nuestro planeta.
El atardecer es un momento mágico en el que el cielo se viste con colores cautivadores. Uno de los fenómenos más impresionantes es cuando el cielo se torna de un vibrante color naranja.
Descubre el fascinante monte Tropic, que se alza sobre el lecho del océano entre las islas Canarias y Marruecos. Un tesoro submarino que alberga una increíble biodiversidad y recursos naturales codiciados.
Las desaladoras, plantas que convierten agua salada en potable, son una solución clave para combatir la escasez de agua en regiones áridas, pero su sostenibilidad plantea desafíos ambientales y económicos.
¿Es el futuro? El agua reciclada puede ayudar a paliar la sequía al reducir la demanda de agua potable y fomentar un uso más eficiente del recurso hídrico. Aquí te explicamos más sobre esta técnica.
Los Cumulonimbus son los reyes de la atmósfera, ¿hasta qué altura llegan? En muchas ocasiones las tormentas dejan imágenes impresionantes y su envergadura tiene mucho que ver.
La temperatura del océano Atlántico registra temperaturas de récord en estas alturas del año, lo que vaticina una temporada de huracanes intensa y sensiblemente peligrosa.
Una semana más, las noticias en cuanto a agua embalsada no son buenas, y la reserva hídrica de España sigue muy por debajo de la media de los últimos 10 años. Así está la situación actualmente.
Mañana, sábado 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra, que en un contexto de preocupación medioambiental como el actual, toma especial importancia.
Todo indica que el fenómeno de El Niño volverá este año, y por el momento no trae nada bueno. Aunque su origen sea natural, el cambio climático lo puede intensificar. ¿Cuáles son las consecuencias?
El pasado mes de marzo se comportó de manera muy seca y cálida en el conjunto del país. Esto, unido al inicio de año sin precipitaciones, comienza a despertar las alarmas por la sequía.
Es un hecho. Los incendios cada vez se producen más pronto en el calendario, contrastando con lo que sucedía hace una década, y en eso el actual cambio climático actúa como máximo responsable.
Recién estrenada la primavera astronómica, afrontamos una situación muy difícil en nuestros embalses. Con otro mes muy cálido y precipitaciones escasas, las reservas siguen la tendencia a la baja.
La irrupción de la primavera astronómica lleva consigo la entrada en una época amarga para los alérgicos por culpa de la mayor concentración de partículas de pólenes en el aire. ¿Cómo estará la situación en los próximos días?
El invierno climatológico terminó el 1 de marzo y el astronómico lo hará el próximo 21 de marzo, con lo que la primavera está a la vuelta de la esquina y el deshielo paulatino ha comenzado.