
Cuando faltan poco más de dos meses para que finalice 2024, este año ya es el más caluroso registrado, superando el límite de 1,5 °C en relación con la media preindustrial.
Meteoróloga graduada de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Durante sus estudios formó parte de la Revista Meteorológica como redactora, además de participar en dos proyectos de Iniciación científica enfocados en la Interacción Océano-Atmósfera.
Actualmente, realiza un máster en el Programa de Posgrado en Meteorología de la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG), desarrollando investigaciones en el análisis de patrones de velocidad del viento en el Nordeste de Brasil. Es una persona comunicativa y siempre está buscando perfeccionar sus conocimientos, por eso creó el perfil Braz Meteorologia en Instagram para difundir temas meteorológicos de una manera más didáctica, pues cree que compartir conocimientos es fundamental en estos días.
Cuando faltan poco más de dos meses para que finalice 2024, este año ya es el más caluroso registrado, superando el límite de 1,5 °C en relación con la media preindustrial.
El río Sena se sometió a un proceso de limpieza por valor de unos 1.400 millones de euros para albergar los Juegos Olímpicos de 2024 en París. ¿Pero es seguro el río para recibir deportistas?
Investigadores de la Universidad Federal de Santa María han encontrado en el estado de Rio Grande do Sul un fósil de dinosaurio de más de 230 millones de años. El descubrimiento fue posible tras las fuertes lluvias de hace unas semanas.
Generalmente se esperan huracanes de categoría 5 en septiembre, pero el huracán Beryl llegó muy temprano y se intensificó de forma súbita, causando estragos en el sureste del Caribe y Jamaica.
Una nueva simulación, en la misión Juno de la NASA, revela un gigantesco lago de lava en la superficie de la luna de Júpiter... ¡está repleta de volcanes!
¡Se acerca el primer eclipse solar total de 2024 y según los expertos será el más observado de la historia! ¿Desde qué zonas podrán admirar este increíble espectáculo de la naturaleza?
La tasa de disminución anual de los acuíferos está aumentando rápidamente en todo el planeta. Pero los investigadores afirman que todavía hay esperanzas de revertir esta situación.
Los investigadores han descubierto un ecosistema muy singular en la región de la Puna de Atacama (Argentina y Chile), que podría revelar una pista sobre las primeras formas de vida en el planeta Tierra.
Hace unos 11.000 años, el desierto del Sáhara era una sabana verde en la que había elefantes y jirafas. Las investigaciones explican por qué.
Un fotógrafo aficionado capturó un ave extremadamente rara en Colombia y que no había sido vista en un siglo. Este misterioso pájaro llamó la atención por sus colores vibrantes y su brillante plumaje.
Descubre el país que podría desaparecer en las próximas décadas debido al aumento del nivel del mar. Incluso fuera del mapa, quiere preservar su condición de Estado migrando al mundo digital.
Estados Unidos se apresura a volver a la Luna 50 años después de la última misión Apolo. ¿Pondrá el hombre un pie en la Luna en 2024? Este es uno de los intereses de la NASA.
¿Te imaginas comunicarte con alguien que esté a 16 millones de kilómetros de distancia? La NASA ha revelado un hito sin precedentes en la comunicación espacial: aquí te contamos todos los detalles.
Hace unos días, el submarino Titan de OceanGate implosionó al intentar llegar a los restos del Titanic, a 4000 metros de profundidad. Pero llegar al fondo del océano es casi imposible. ¡Averigua por qué!
¿Sabes por qué tendemos a despertarnos antes a medida que envejecemos? ¿Cuántas horas debemos dormir según la etapa de nuestra vida? Un nuevo estudio científico da la respuesta.
¿Podría la liberación de un simple líquido del fondo del océano Pacífico desencadenar un "megaterremoto" sobre la región costera de los Estados Unidos? ¿Cómo eso es posible? ¡Vamos a comprobarlo!
¿Cuáles son algunos de los aspectos más destacados de la observación del cielo en enero de 2023? Las estrellas brillantes en el cielo son un espectáculo impresionante, pero... ¡un cometa recién descubierto realizará su mayor aproximación a la Tierra!
Los científicos han descubierto evidencias de que el ave voladora más pesada del mundo se automedica con plantas medicinales, como los humanos, en Asia y en África. Te lo contamos todo.