En unas horas la DANA se adentrará en la Península y dejará una situación muy adversa, con tormentas muy fuertes y organizadas que dejarán a su paso fenómenos adversos en varias comunidades.
   En unas horas la DANA se adentrará en la Península y dejará una situación muy adversa, con tormentas muy fuertes y organizadas que dejarán a su paso fenómenos adversos en varias comunidades.
   La formación de una nueva DANA en las inmediaciones de la Península favorecerá el crecimiento de tormentas muy fuertes en varias regiones. El viernes y sábado este episodio alcanzará, previsiblemente, su mayor magnitud.
  Los vuelos están sometidos a la turbulencia que, a distintas escalas, hay en la atmósfera. A continuación explicamos por qué, los tipos y cuáles son los trayectos más "turbulentos".
   El paso de una nueva DANA dará lugar a tormentas localmente fuertes hoy y mañana en varias regiones de España. Las del jueves serán especialmente intensas y volverán a descargar granizo.
   Aunque a corto plazo bajarán las temperaturas al paso de la DANA, con previsión de fuertes tormentas, el fin de semana se iniciará un destacado episodio de calor que se prolongará lo que resta de junio.
  Desde Meteored, recomendamos para este verano la lectura de media docena de libros sobre cambio climático publicados recientemente por varios expertos.
   Al igual que ayer, la vertiente mediterránea está en el punto de mira de la AEMET. Esta tarde esperamos más tormentas fuertes que dejarán granizo.
   Tras unos días de intenso calor y calima, las temperaturas han bajado de forma general en España. El modelo de referencia de Meteored señala las fechas aproximadas en las que las altas temperaturas podrían volver a ser noticia.
  En las pinturas de paisaje encontramos algunos arcoíris. No faltan entre ellos los arcoíris dobles, aunque en muchos casos el orden de los colores no aparece bien representado.
   La llegada de una DANA a partir del viernes dará lugar a un episodio tormentoso muy destacado en varias zonas de España, con fenómenos muy adversos durante el fin de semana.
   En los próximos días la DANA del Atlántico dirigirá una importante irrupción de polvo sahariano hacia España, lo que dará lugar a un episodio de lluvia de barro en varias regiones.
  En junio la actividad tormentosa aumenta con respecto a la de mayo en gran parte de España, siendo habituales los fuertes aguaceros y las granizadas. Incluso en algunas zonas este mes es uno de los más húmedos del año.
   El mes de mayo se despedirá con temperaturas más típicas de pleno verano en algunas zonas de España. El calor se intensificará, hasta alcanzarse los 40 ºC en el valle del Guadalquivir y noches tropicales en varias regiones.
   La llegada de una masa de aire anormalmente cálida para la fecha en el sur provocará un ascenso térmico generalizado en buena parte de España, dejando noches tropicales en varias regiones.
  Gregor J. Mendel, el padre de la genética, hizo también valiosas aportaciones a la meteorología, bastante menos conocidas. Las damos a conocer en este artículo.
   El tiempo anticiclónico dominará lo que resta de semana, con un ascenso general y acusado de las temperaturas. Tendremos calor intenso en muchas zonas el fin de semana.
   Según vaya avanzando la semana, notaremos cada vez más calor. El próximo fin de semana se alcanzarán los 35 ºC de máxima en varias zonas de España. Las repasamos.
  El proyecto REBECA tiene como objetivo estudiar las plantas y la microbiota en las conocidas como piscinas de aire frío (CAPs) situadas en enclaves privilegiados de tres Parques Nacionales de España
   En lo que queda de semana seguiremos con ambiente fresco por muchas zonas de España, con tormentas que se reforzarán y descargarán con fuerza en los próximos días en varias regiones.
   Mañana, Día de San Isidro en Madrid. se prevé un importante cambio de tiempo por la llegada de una masa de aire de origen polar que provocará una bajada de la temperaturas. ¿Hay probabilidad de lluvia?