
Los investigadores han descubierto que estos eventos de El Niño, que normalmente ocurren una vez cada pocos años, podrían volverse aún más fuertes debido al derretimiento del hielo marino del Ártico
Los investigadores han descubierto que estos eventos de El Niño, que normalmente ocurren una vez cada pocos años, podrían volverse aún más fuertes debido al derretimiento del hielo marino del Ártico
Ahora, los científicos del Instituto Zuckerman de Columbia han descubierto cómo los carboneros pueden recordar tantos detalles: memorizan la ubicación de cada alimento utilizando la actividad de las células cerebrales similar a un código de barras
Las velas solares dependen de la presión que ejerce la luz solar sobre grandes superficies y si se acerca la vela al sol, no es sorprendente que la eficiencia aumente. Ahora los científicos tratan estos hechos para explorar Mercurio
Las altas temperaturas superficiales de las aguas, SST, del Atlántico Norte han podido contribuir a las eficientes tasas de precipitaciones sobre gran parte de España desde el 22 al 31 de marzo de 2024 ligadas a una DANA y a la borrasca Nelson, que probablemente han sido más activas de lo normal por dichos motivos
Plantar árboles en los lugares equivocados puede contribuir al calentamiento global, dijeron un grupo de científicos, pero un nuevo mapa identifica los mejores lugares para regenerar bosques y enfriar el planeta
En el año 1181 apareció en el cielo nocturno una rara explosión de una supernova, que permaneció visible durante 185 días consecutivos. Los registros históricos muestran que la supernova parecía una "estrella" temporal en la constelación de Casiopea que brillaba tanto como Saturno
Esta aplicación está impulsada por ERA5, el reanálisis atmosférico del clima global de Copernicus-ECMWF de quinta generación. La interfaz está inspirada en el explorador climático pasado de Lobelia
Los investigadores han revelado evidencia de los primeros barcos conocidos en el mar Mediterráneo, que datan de hace más de 7.000 años, a través de un estudio publicado el 20 de marzo de 2024 en PLOS ONE
Los cambios en las temperaturas de la superficie del mar pueden calentar o enfriar la atmósfera, y los cambios en la atmósfera pueden hacer lo mismo con la superficie del océano. Este intercambio de energía se conoce como "acoplamiento océano-atmósfera"
El cometa 12P/Pons-Brooks ya es visible en el cielo nocturno para los observadores del hemisferio norte, lo que ofrece una rara oportunidad para que los astrónomos profesionales y aficionados vislumbren un objeto conocido por sus espectaculares explosiones de gas y polvo
La mancha solar AR3615 aumentó en un 50% en su superficie desde ayer y ha disparado uno de sus núcleos oscuros hasta triplicar el tamaño de la Tierra pero ahora la mancha se dirige a una zona especial del Sol
Los incendios forestales venezolanos entre enero y febrero de 2024 superaron los 9.000, más que cualquier otro enero o febrero desde que hay datos modernos
La lluvia y el frío han dejado una Semana Santa de 2024 "pasada por agua", de la cual se beneficiarán los suelos y los embalses de algunas zonas, debido a la presencia de la activa borrasca Nelson que también afectará a amplias zonas de España en la operación retorno
El 25 de marzo de 2024, un científico ciudadano de la República Checa detectó un cometa en una imagen del observatorio solar SOHO, que ahora se ha confirmado que es el cometa número 5.000 descubierto utilizando datos del SOHO
Las partículas en suspensión llegaron a la región el 21 de marzo, tiñendo los cielos de naranja y degradando la calidad del aire durante varios días. Los satélites fueron testigos silenciosos desde el espacio
El lecho de roca escandinavo más antiguo "nació" en Groenlandia, según un nuevo estudio geológico de la Universidad de Copenhague. El estudio nos ayuda a comprender el origen de los continentes y por qué la Tierra es posiblemente el único planeta de nuestro sistema solar con vida
El atípico y variado tiempo de Semana Santa de 2024, SS2024, de finales de marzo será debido a la presencia de un conjunto de factores meteorológicos, más propios del invierno que de la primavera, que nos afectarán de forma inusitada durante los próximos días
El calor extremo se extendió por la región de África oriental a mediados de marzo de 2024 y fue especialmente intenso en Sudán del Sur. El 16 de marzo, las escuelas tuvieron que cerrar debido a las temperaturas previstas entre 41 y 45 ºC, y se esperaba que se prolongarían durante dos semanas
Los chorros emergen de una estrella recién formada para atravesar el espacio, cortando el gas y el polvo de una nebulosa brillante en esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA
El hielo marino ártico continuó reduciéndose y adelgazando en 2024. La cobertura máxima de hielo invernal en el Océano Ártico es consistente con una disminución en curso que lleva 46 años