
El vertebrado más pequeño del mundo es un sapo, conocido como sapo pulga brasileño, que se encuentra sólo en el sur de Brasil. Su tamaño es poco menos que el tamaño de un guisante
El vertebrado más pequeño del mundo es un sapo, conocido como sapo pulga brasileño, que se encuentra sólo en el sur de Brasil. Su tamaño es poco menos que el tamaño de un guisante
El Atlántico nació cuando Pangea se rompió hace unos 180 millones de años, aproximadamente, algún día se cerrará y comenzará su declive como lo hicieron otras masas oceánicas y marinas
Investigadores de la Universidad de Cambridge y el British Antártida Survey han descubierto la primera evidencia directa de que la capa de hielo de la Antártida Occidental se redujo repentina y dramáticamente al final de la Última Edad del Hielo, hace unos ocho mil años
La Amazonia es un sistema dinámico complejo con ecosistemas terrestres y acuáticos extraordinariamente diversos que albergan más del 10% de la biodiversidad de la Tierra, así como 40 millones de personas. El sistema amazónico, posiblemente, está entrado en su punto crítico
Un lago efímero en la cuenca Badwater del Valle de la Muerte está demostrando su capacidad de permanencia. Después de formarse en agosto de 2023 a raíz del huracán Hilary, el lago se redujo gradualmente pero persistió durante todo el otoño y el invierno. Un potente río atmosférico lo volvió a llenar en febrero de 2024
Un nuevo estudio muestra que el número promedio de especies ha aumentado en los paisajes de Gran Bretaña, y las mayores ganancias se producen en las áreas donde el medio ambiente ha cambiado más
Mira cómo cambió el Sol entre febrero de 2021 y octubre de 2023. A medida que el Sol se acerca al máximo en su ciclo de actividad magnética, vemos más explosiones brillantes, manchas solares oscuras, bucles de plasma y remolinos de gas súper caliente
Un siglo de crecimiento forestal probablemente ayudó a mantener fresco el este de los Estados Unidos mientras el resto del país se calentaba según los científicos
Se estima que en las últimas tres décadas se han derretido 28.707 kilómetros cuadrados de la capa de hielo y los glaciares de Groenlandia, dejando tierra a la vista que, en algunas ocasiones, es ocupada por la vegetación
En un estudio reciente publicado en Geophysical Research Letters, los investigadores revelan un desplazamiento hacia los polos de la génesis de los ciclones tropicales a escala global como resultado del cambio climático
Aunque los efectos de los eclipses solares se han estudiado durante siglos, se desconocía cómo reaccionan exactamente las nubes frente a este fenómeno. Ahora un nuevo estudio cuantifica los efectos en la cobertura nubosa y su potencial uso en la ingeniería climática
La última erupción, la tercera en la región desde diciembre de 2023, comenzó al inicio del 8 de febrero de 2024, con la lava alcanzando hasta alturas de 80 metros a lo largo de una fisura de 3 kilómetros de largo cerca del monte Sýlingarfell en Islandia
Lo que se cree que es el brote de incendio forestal más mortífero registrado en Chile quemó partes de las ciudades de Viña del Mar y Quilpué en la región de Valparaíso del país en febrero de 2024 dejando ciento de muertos y desaparecidos
Según su nuevo estudio, estos períodos terrestres llamados "bola de nieve", en los que la superficie del planeta estuvo cubierta de hielo durante miles o incluso millones de años, podrían haber sido desencadenados abruptamente por grandes asteroides que chocaron contra la Tierra
Un cierre abrupto de las corrientes del Océano Atlántico podría enfriar grandes partes de Europa parece un poco más probable y más cercano que antes, a medida que una nueva y compleja simulación por superordenador encuentra un punto de inflexión que se avecina en el futuro cercano
Algunos científicos han propuesto una nueva categoría de huracanes, la 6, para categorizar a sistemas muy intensos en un mundo cada vez más cálido. Ahora la NOAA modifica la escala de colores y la amplía en sus mapas de estrés térmico para los corales
Ahora los expertos se apresuran a planificar una misión espacial para encontrarse con el asteroide y mitigar el peligro. Es ciencia ficción clásica, pero ¿sabías que existe un grupo muy real responsable de recomendar tal respuesta en la vida real?
Cuando ocurren eventos cósmicos espectaculares, como colisiones de galaxias, se desencadena una reacción para formar nuevas estrellas y posiblemente nuevos planetas que de otro modo no se habrían formado
Los científicos responden a un hecho muy común observable en las luces nocturnas donde los insectos revolotean alrededor de ellas: pierden la noción del cielo
Las sequías son comunes en el Amazonas durante El Niño, un patrón climático natural que calienta el Océano Pacífico centro-oriental cerca del ecuador pero este año ha sido extraordinaria y los científicos tratan de analizar las causas profundas