
El que fuera el cuarto lago más grande del mundo ha disminuido el 10 por ciento de su superficie original, aproximadamente, y sus terrenos secos se están transformando en el desierto más nuevo de la Tierra
El que fuera el cuarto lago más grande del mundo ha disminuido el 10 por ciento de su superficie original, aproximadamente, y sus terrenos secos se están transformando en el desierto más nuevo de la Tierra
La pata de elefante, o pie de elefante, es una masa extremadamente radiactiva formada durante el accidente de Chernóbil, en abril de 1986, y fue descubierta en diciembre del mismo año. Hoy por hoy, es el objeto más mortífero de la Tierra y así seguirá durante muchos años
Un estudio científico, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, Canarias, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo
Un reciente estudio afianza la idea que que el cambio climático antropogénico genera ciclones tropicales (tormenta tropicales, huracanes, tifones, etc.) más intensos y que sustentan vientos máximos sostenidos más fuertes
Los astrónomos se apresuran a señalar que la alineación es una ilusión, dada la trayectoria elíptica muy variable de la órbita de cada planeta alrededor del Sol. Pero la disposición poco común podría resultar realmente cautivadora, si el tiempo atmosférico local no interfiere
En una zona de la Antártida Oriental, el hielo se ha mantenido estable e incluso ha crecido ligeramente durante casi un siglo, aunque los científicos observan signos tempranos de debilitamiento
Según un nuevo análisis de datos satelitales publicado en Nature Food, los invernaderos cubren ahora más de 13.000 kilómetros cuadrados de tierra en todo el mundo, un área casi del tamaño de Connecticut. Hace cuatro décadas, cubrían sólo 300 kilómetros cuadrados
23 grupos y organismos alertan de que la estación de huracanes de 2024 en la cuenca atlántica (zona tropical, Caribe, Golfo de México y otras zonas) será una de las más activas de los últimos años debido a dos factores fundamentales: aguas muy cálidas y la presencia de La Niña
Las muy altas temperaturas a las que se enfrentó durante su acercamiento al Sol, perihelio, no alteraron a la nave espacial OSIRIS-APEX, que sigue su viaje con la toma de datos valiosísimos
Una delegación viaja a la isla de Svalbard, donde se encuentra el Banco Mundial de Semillas, para depositar semillas de cultivos como tomates, cebollas, judías, berzas o especies tan nuestras como la borraja o el cardo
La formación y mantenimiento de ciclones tropicales requieren la existencia de unos ingredientes básicos que se den en ciertas zonas del mundo y en ciertos momentos del año
Los frentes fríos galácticos son discontinuidades marcadas del brillo de la superficie donde la caída de dicho brillo y la densidad del gas van acompañadas de un salto en la temperatura
La formación y mantenimiento de ciclones tropicales requieren la existencia de unos ingredientes básicos que se den en ciertas zonas del mundo y en ciertos momentos del año
Según cifras gubernamentales y provisionales, más de 2.000 personas quedaron sepultadas en un deslizamiento de tierra en que destruyó una remota aldea de las tierras altas de la isla de Papúa Nueva Guinea
El núcleo externo líquido fundido de la Tierra, compuesto principalmente de hierro y níquel, ejerce un campo electromagnético que se extiende desde los polos norte y sur y protege al planeta de la dañina radiación de partículas solares
Un análisis de los datos del radar de la sonda espacial Magallanes ha detectado que dos volcanes entraron en erupción a principios de los años 1990. Esto se suma al descubrimiento de 2023 de un volcán activo diferente en los datos de Magallanes
La Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) ha contratado a Vaisala para la entrega de un sistema de radar meteorológico de polarización dual por valor de 25 millones de euros. ¿La polarización dual qué ventajas introduce?
La Agencia Espacial Europea (ESA, por su siglas en inglés) confirmó a los contratistas de la tan esperada misión Vigil que transformará la previsión meteorológica espacial mundial
La Tierra está recibiendo de forma continua la caida de meteoros, algunos de ellos llegan a Tierra constituyendo un meteorito. Hace 200 millones, un objeto del orden de 5 km impactó en la Tierra en una zona de Canadá dejando un cráter de 100 km de diámetro
Un reciente estudio muestra que la acumulación de nieve invernal en diferentes glaciares suizos ha sido de récord a finales del invierno de 2023-2024, lo que es una buena noticia para las reservas de agua