
Un equipo multiinstitucional de científicos ha descubierto que puede haber una explicación científica para la "pesca milagrosa" de Jesús, con un origen en un fenómeno natural en la zona que se repite en la actualidad.
Un equipo multiinstitucional de científicos ha descubierto que puede haber una explicación científica para la "pesca milagrosa" de Jesús, con un origen en un fenómeno natural en la zona que se repite en la actualidad.
¿Qué es ese punto negro en Júpiter? Nadie está seguro y diversas teorías tratan de explicarlo. Durante un paso de Juno de la NASA sobre Júpiter, la nave espacial robótica fotografió una característica de nubes generalmente oscuras informalmente llamada el Abismo.
Nuevos estudios sobre el glaciar Thwaites, también llamado “el glaciar del Juicio Final”, han provocado un debate sobre la geoingeniería como solución al cambio climático.
El Centro Nacional de Huracanes, NHC, apunta que la depresión subtropical Patty se está debilitando frente a las aguas al oeste de la Península, mientras se ha formado el ciclón tropical potencial 18 en el Mar Caribe, que se está organizando mejor y podría ser el huracán Rafael.
Los científico han realizado una mirada en profundidad sin precedentes al disco de escombros de casi 160.000 millones de kilómetros de diámetro que rodea a Vega con los telescopios espaciales Webb y Hubble.
El desierto del Sahara puede considerarse una vasta extensión de arena estéril, un entorno extremo para que las plantas y los animales prosperen. Pero de hecho, el crecimiento de la vegetación en el desierto ha aumentado y disminuido a lo largo de milenios, con períodos de mayor crecimiento denominados "reverdecimiento".
La tormenta subtropical Patty está afectando a las Azores y en su trayectoria prevista están las costas de la península ibérica, mientras tanto, se podría desarrollar la tormenta tropical Rafael en el Caribe.
Cada año, entre finales de octubre y principios de noviembre la Tierra cruza un río de polvo espacial asociado al cometa 2P/Encke. Diminutos granos golpean nuestra atmósfera a 104.000 kilómetros por hora: son las Táuridas.
Por Halloween, el Observatorio Europeo Austral (ESO) revela esta espeluznante imagen de una nebulosa oscura que crea la ilusión de una silueta similar a la de un lobo sobre un colorido telón de fondo cósmico.
Tres zonas de bajas presiones son vigiladas por el Centro Nacional de Huracanes, una de ellas se encuentra a 2.100 kilómetros de distancia y se está acercando a la península ibérica: ahora es el Invest 96L. ¿Podría llegar a las costas de la Península?
Precipitaciones abundantes y torrenciales en la zona de Valencia, España, generaron inundaciones y avenidas mortíferas , más de 150 muertos, y daños muy cuantiosos durante el día 29 de octubre de 2024 por causas de una DANA.
Tres zonas son vigiladas por Centro Nacional de Huracanes, NHC, a inicios de noviembre de 2024, el último mes oficial de la temporada de huracanes que climatológicamente es un mes poco activo en la actividad ciclónica tropical.
El cambio climático provocado por el hombre hizo que las precipitaciones en España fueran un 12% más intensas y duplicó la probabilidad de que las tormentas tan intensas se desarrollaran en la zona de Valencia el 29 de octubre de 2024, según World Weather Attribution.
Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto evidencia de que una túnica encontrada en una de las Tumbas Reales de Vergina perteneció a Alejandro Magno, famoso rey macedonio.
El agujero que se abre anualmente en la capa de ozono sobre el Polo Sur de la Tierra fue relativamente pequeño en 2024 en comparación con otros años.
La supertormenta geomagnética de mayo de 2024 se produjo por una acumulación de eyecciones de masa coronal, en lugar de una única eyección de masa coronal.
La nave Voyager 1 lleva más de 47 años navegando por el espacio a 24 mil millones de kilómetros de la Tierra en el espacio interestelar. Su avanzada edad técnica hace que los problemas estén aumentando con el tiempo.
Las olas de calor se están incrementado en Europa por los efectos del cambio climático de origen antropogénico y las consecuencias sobre la mortalidad en el viejo continente también están aumentando. ¿Qué se puede hacer?.
Durante los días 28 y 29 de octubre de 2024, una activa DANA ha desarrollado varios sistemas tormentosos muy organizados que han afectado a amplias zonas de la Península y Baleares, espacialmente y durante el martes 29, a zonas muy pobladas de Valencia con lluvias torrenciales históricas. ¿Es una DANA de nueva generación nunca antes observada?
Los fertilizantes químicos nitrogenados son caros y no son asequibles para muchos pequeños agricultores ya que son costosos y de difícil acceso. Ahora se estudia la viabilidad de disponer de cereales que tomen el nitrógenos directamente del aire.