
La meseta central de Anatolia, en Turquía, está cambiando continuamente su forma a lo largo de millones de años, según los datos de satélite, mostrando una especie de goteo litosférico.
La meseta central de Anatolia, en Turquía, está cambiando continuamente su forma a lo largo de millones de años, según los datos de satélite, mostrando una especie de goteo litosférico.
El desierto del Sahara es famoso por sus paisajes áridos y estériles que, en algunas zonas, reciben apenas unas pocas decenas de milímetros de lluvia al año e incluso en décadas pero en septiembre de 2024 se ha producido lluvias intensas.
El radar del sistema solar Goldstone de la red de espacio profundo de la NASA analizó al asteroide 2024 ON (observado por primera vez por el sondeo ATLAS financiado por la NASA en Hawái) mientras pasaba con seguridad cerca de la Tierra el martes 17 de septiembre de 2024.
Las últimas predicciones de la NOAA apuntan a que se favorece la aparición de La Niña en septiembre-noviembre (71% de probabilidad) y se espera que persista hasta enero-marzo 2025, pero ¿con qué intensidad?
El mundo no ha frenado las emisiones de metano, CH4 , un poderoso factor del cambio climático. Más de 150 países se han comprometido a reducirlas en un 30% durante esta década en virtud de un compromiso global, pero una nueva investigación muestra que las emisiones globales de metano en los últimos cinco años han aumentado más rápido que nunca.
Los científicos han mostrado que en la actualidad existen importantes desafíos para ampliar la tecnología de almacenamiento subterráneo de gigatoneladas de dióxido de carbono ( CO2 ) en un mundo cada vez más cálido.
La fotosíntesis, proceso que necesita la luz solar, puede producirse incluso en condiciones de luz extremadamente baja, según un estudio internacional que examinó el desarrollo de las microalgas del Ártico al final de la noche polar.
Muchos científicos están analizando con detalle la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico (AMOC, Atlantic Meridional Overturning Circulation) y por sus impactos en Europa occidental. Ahora se presentan nuevos resultados.
Un estudio científicos revela que las soluciones basadas en la naturaleza son más eficaces que las tecnologías convencionales para eliminar antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales.
Los valles secos de McMurdo en la Antártida están rodeados por montañas que forman una pared alrededor de los valles e impiden que el agua derretida de los glaciares se introduzca, la humedad es extremadamente baja y no se documentó ninguna lluvia en los valles entre la década de 1960 y principios de la década de 2020. Pero algo raro ocurrió en marzo de 2022.
Se ha documentado una eliminación inadecuada de residuos, en particular de residuos plásticos, en todas las principales cuencas oceánicas, playas, ríos, lagos e incluso en entornos remotos como el Ártico y la Antártida.
Un equipo de científicos ha identificado 30 nuevas áreas críticas para la conservación de la biodiversidad en el Océano Austral que rodea la Antártida.
Los científicos han estudiado los movimientos y los cambios en las propiedades de las nubes a medida que se desplazan las masas de aire por el Ártico y han encontrado resultados sorprendentes.
La Tierra ha experimentado en el pasado eventos de liberación global de carbono que han hecho elevar la temperatura del planeta. Este estudio es importante porque puede proporcionar análogos para cambios futuros de la Tierra en un mundo cada vez más cálido.
El gigante helado Neptuno se encuentra cerca del centro de esta nítida imagen de infrarrojo cercano del telescopio espacial James Webb con detalles poco conocidos por el público como sus tenues y misteriosos anillos.
Con el calentamiento del clima, la vegetación de los bosques del extremo norte está cambiando a medida que aparecen más árboles y arbustos, según una nueva investigación de la NASA.
Los incendios forestales en Sudamérica han emitido a la estratosfera el humo y las partículas que podrían producir el mayor deterioro de la Capa de Ozono sobre la zona como consecuencia de los citados incendios forestales los cuales están afectando la calidad del aire en las más importantes ciudades de la zona.
Un informe científico investigó 276 políticas de 15 países que representan aproximadamente el 39% de las emisiones globales de metano, el segundo mayor contribuyente al calentamiento global después del dióxido de carbono.
Utilizando datos del telescopio espacial James Webb de la NASA, un equipo de científicos ha confirmado la presencia de moléculas de hidroxilo en la superficie del asteroide metálico Psyche.
Un estudio muestra que al aprender la relación entre las características físicas anómalas y las precipitaciones intensas, mejoró significativamente la intensidad de los pronósticos de precipitación.