
Récord de nieve en Moscú
La nevada récord cubrió Moscú el miércoles, 13 de febrero de 2019, con calles y monumentos cubiertos de blanco y docenas de vuelos cancelados en el aeropuerto principal de la ciudad.
La nevada récord cubrió Moscú el miércoles, 13 de febrero de 2019, con calles y monumentos cubiertos de blanco y docenas de vuelos cancelados en el aeropuerto principal de la ciudad.
Una intensa borrasca aislada de la circulación polar ha descendido hacia latitudes hawaianas produciendo una bajada inusual de temperaturas, vientos intensos, mala mar, e incluso nieve en zonas donde se ve pocas veces.
En esta época del año, el norte de Minnesota puede estar brutalmente frío. La tarde del 4 de febrero de 2019 no fue la excepción.
A las 14:00 hora oficial del 20 de enero de 2019 la AEMET ha lanzado el primer aviso especial de este año por un duro Temporal de nieve, lluvia, viento y mar que va a afectar a muchas zonas, especialmente a la mitad norte
Después de un periodo seco y estable a finales de 2018 e inicio de 2019, con heladas débiles y moderadas en el interior de la Península, la segunda quincena de enero se presenta con frío y precipitaciones en muchas zonas de España, con nevadas abundantes en el extremo norte.
El inicio de enero de 2019 está siendo muy dramático en zonas del norte, centro y este de Europa por el temporal de nieve y frío. Los fallecidos podrían aumentar en los próximos días por las nevadas, avalanchas y viento.
Mientras que las nevadas intensas y extensas afectan a gran parte de Europa central y este, los rayos se desplazan a otras zonas del sur en este crudo invierno de inicio de enero de 2019
Un nuevo estudio dirigido por la NASA ha determinado que un aumento en la acumulación de nevadas sobre la Antártida durante el siglo XX compensó el aumento del nivel del mar global en un centímetro. Sin embargo, la masa de hielo adicional obtenida de las nevadas representa solo un tercio de la pérdida de hielo actual en la Antártida.
La plataforma de hielo antártico canta mientras los vientos azotan su superficie
Hasta seis días se ha anticipado la fusión de la nieve tanto en Pirineos como en Sierra Nevada. Tras meses de trabajo monitorizando los efectos que los aportes de polvo sahariano y hollín provocan en las montañas de la Península Ibérica, los investigadores del proyecto AERONIVAL dirigidos por Jorge Pey, de la Unidad de Zaragoza del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han comprobado que efectivamente ocurre la fusión nival prematura debida a estas partículas que proceden de la atmósfera.