tiempo.com

Ola de frío: qué es, cuáles son sus riesgos y cuándo pueden afectarnos

Ola de frío: qué es, cuáles son sus riesgos y cuándo pueden afectarnos

Las olas de frío dejan temperaturas bajo cero y muchas veces nevadas que suponen graves riesgos para la población. Aquí están últimas noticias con información sobre su llegada, los avisos que suponen y las reflexiones de los expertos de Meteored (tiempo.com).

Una “ola de frío” se trata de un brusco y sostenido descenso de temperaturas motivado por la llegada de una masa de aire procedente de regiones más frías. Además, debe afectar a un territorio amplio para cumplir con los criterios. Estos últimos no son homogéneos y atienden a diferentes definiciones propuestas por los servicios meteorológicos nacionales. En España, la Agencia Estatal de Meteorología define ola de frío como un episodio de al menos tres días consecutivos, en el que como mínimo un 10% de las estaciones meteorológicas contempladas registran temperaturas mínimas extremadamente frías, comprendidas dentro del 5% de los registros más bajos de la serie histórica (observadas entre enero y febrero en el período 1971-2000).  

En nuestro país las olas de frío suelen estar ligadas principalmente a tres masas de aire. La primera de ellas es la marítima polar (mP) que se origina en el Atlántico Norte; la segunda es la continental polar (cP) que arranca desde Siberia, conocida también como “siberiana”; y la última, aunque no por ello menos probable, es la relacionada con el aire ártico (A) cuya región fuente está en el océano Glacial Ártico. En ocasiones la Península Ibérica también es capaz de originar sus propias olas de frío, especialmente después de importantes episodios de nevadas, como ocurrió tras la borrasca Filomena. Si bien, esto sucede de forma mucho más ocasional.

Vídeos - Ola de frío

×
En las próximas noches, podrían caer varios récords en España En las próximas noches, podrían caer varios récords en España Con la gran cantidad de nieve caída en el interior y la llegada del anticiclón, y en consecuencia de los procesos de inversión térmicas, las siguientes noches serán heladoras en España, donde podrían registrarse temperaturas extremas. Y después de una nevada extraordinaria, heladas de récord Y después de una nevada extraordinaria, heladas de récord La borrasca Filomena se aleja tras dejar a su paso un temporal de lluvia, nieve y viento excepcional. En la ciudad de Madrid los espesores alcanzaron el medio metro. Con la llegada del anticiciclón, las heladas pueden ser muy intensas y generalizadas.
Noticias

¿Estamos esperando un calentamiento súbito estratosférico?

La Met Office aclara ciertos conceptos de la compleja dinámica de la alta atmósferas y su relación con el tiempo en superficie, a la vez que se están desarrollando algunos de los elementos atmosféricos, comentados anteriormente, durante estos días y acompañados con otros términos apocalípticos como "la Bestia del Este"

Ciencia

Las tres olas de frío de febrero de 1956

La sucesión de tres olas de frío muy intensas a lo largo de febrero de 1956 convierten a este mes en el más frío desde que la Pequeña Edad de Hielo dio sus últimos coletazos en España. Las nevadas, además, fueron muy importantes.

Actualidad

Tendencias del tiempo para febrero de 2023

Febrero suele ser, climatológicamente, un mes algo "loco", siendo el mes donde los días se alargan y las noches se acortan con las primeras señales de la primavera y los últimos latigazos del invierno. ¿Cómo será el tiempo en este mes más corto del año?

Actualidad

Una intensa irrupción ártica con mínimas de -30 ºC en Norteamérica

Zonas muy pobladas de Canadá y EE.UU. se verán afectadas por una intensa entrada ártica que podría dejar temperaturas por debajo de los -30 ºC. La irrupción gélida podría ser extremadamente fría pero de muy corta duración durante el primer fin de semana de 2023

Noticias

Frío de récord y fuertes nevadas en Japón

Gran parte del país nipón estaba cubierto de nieve en una ola de frío sin precedentes que interrumpió múltiples viajes y ya ha dejado, al menos, un muerto que se ha producido por las condiciones invernales y dos más pueden sumarse a esta ola de frío

Predicción

¿Será febrero un mes "loco" de frío y nieves en España?

Estamos a las puertas del mes de febrero, un mes conocido por su "locura" debido a los cambios bruscos de tiempo que se suelen producir. ¿Se mantendrán las nevadas y el intenso frío de los últimos días de enero? Te lo contamos aquí.

Actualidad

Prolongado e intenso periodo con temperaturas muy bajas ¿Ola de frío?

Después de la entrada de componente noroeste y norte que gran parte de España por el paso de borrascas atlánticas (Gérard, Fien y Hannelore), ahora nos preparamos para un asentamiento de aire con bajas temperaturas y relativamente seco que nos va a traer un episodio de frío prolongado que podría convertirse en la primera ola de frío de 2023, aunque esto todavía está por ver

Predicción

¿Llega una verdadera ola de frío a España? ¿Nevará junto al Mediterráneo?

No es la primera ni será la única vez que oigamos hablar de una posible ola de frío durante esta próxima semana, y hay razones para ello. Estaremos bajo la influencia de una gélida masa de aire polar continental. Sin embargo, las olas de frío tienen una definición y unos umbrales muy estrictos, ¿se llegará a ellos?

Reportajes

El día más frío de París: -23,9 °C el 10 de diciembre de 1879

El 10 de diciembre de 1879 fue la única vez que se registró una temperatura inferior a -20°C desde que comenzaron las mediciones en 1872. Esa noche, en la cercana estación de Saint-Maur (Val de Marne), los termómetros bajaron incluso a los -25,6°C.