
La alarma suena. Abres un ojo, los dos es demasiado esfuerzo. Ahí estás, a un paso de hacer lo que probablemente has hecho muchas mañanas: aplazar la alarma y prometerte que en cinco minutos te levantas. ¿Qué dicen los expertos?
La alarma suena. Abres un ojo, los dos es demasiado esfuerzo. Ahí estás, a un paso de hacer lo que probablemente has hecho muchas mañanas: aplazar la alarma y prometerte que en cinco minutos te levantas. ¿Qué dicen los expertos?
Un nuevo estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society analiza una extraña galaxia en la que su gas eclipsa a sus estrellas.
China cambió recientemente su política sobre el tamaño de las familias, permitiendo a los padres tener un máximo de tres hijos, pero... ¿qué efecto tendrá esto en las emisiones de carbono?
Es bien sabido que la sal oceánica tiene una gran influencia no sólo en las corrientes oceánicas, sino también en los ecosistemas marinos. ¿Qué pasaría si los océanos no tuvieran sal?
Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid revela que el insomnio crónico aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a la elevada actividad del sistema nervioso simpático durante el sueño.
Un nuevo estudio sugiere que los asteroides primitivos desempeñaron un papel vital en la llegada a la Tierra de volátiles esenciales, como el agua, que constituyeron la base de la vida.
Los últimos análisis sobre la temperatura del agua del océano y la cantidad de agua precipitable de la atmósfera alerta a los expertos, y, las consecuencias pueden ser devastadoras.
Los investigadores han descubierto una forma de transformar los residuos de hojas de piña en microcelulosa carboximetilada, un material sostenible y soluble en agua con gran potencial para aplicaciones en las industrias alimentaria, farmacéutica y de tratamiento de aguas.
Un nuevo estudio señala que la pérdida de peso y la reducción de la ingesta de calorías por sí solas no explican los beneficios de la longevidad. Factores como la genética parecen jugar un papel fundamental en esto.
Marte es sin duda uno de los planetas más estudiados y el principal objetivo planetario para una posible colonización futura. La NASA pretende enviar los primeros astronautas en unos años.
Los científicos confirman que el fitoplancton está prosperando en la superficie y el subsuelo del mar de los Sargazos, una consecuencia sorprendente del calentamiento del océano.
Un estudio muestra que los proyectos agrofotovoltaicos triplicaron la abundancia de insectos en cinco años, mediante la creación de áreas de sombra y libres de pesticidas.