
Dentro de unos días, la novena luna llena de 2024 será la de septiembre. ¿Cuándo será, qué ocurrirá ese día y por qué habrá un dato curioso a tener en cuenta esta vez?
Dentro de unos días, la novena luna llena de 2024 será la de septiembre. ¿Cuándo será, qué ocurrirá ese día y por qué habrá un dato curioso a tener en cuenta esta vez?
Las nuevas observaciones de los científicos sugieren que las galaxias son más grandes de lo que se creía hasta ahora, y que Andrómeda ya podría estar tocando la Vía Láctea.
Hace más de 8000 millones de años comenzó una colisión entre dos galaxias. Este acontecimiento habría pasado desapercibido de no ser por una lente gravitacional observada recientemente por el James Webb, también con una curiosa forma de signo de interrogación.
Con la llegada del otoño en el hemisferio norte, las noches más largas ofrecen una oportunidad ideal para observar estrellas. Esta semana, la constelación de Cygnus destacará en el cielo nocturno.
Un grupo de astrónomos han descubierto gracias al sondeo en curso de New Horizons que el sistema solar puede ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora.
La famosa Betelgeuse podría ser dos estrellas y esto podría explicar las extrañas observaciones asociadas a ella.
Los científicos del Instituto SETI extienden la búsqueda de vida extraterrestre más allá de la Vía Láctea. Utilizan radiotelescopios para detectar señales tecnológicas en 2.800 galaxias distantes a bajas frecuencias.
Llega una de las fechas más esperadas por los amantes de la astrofotografía. La próxima superluna está al caer y no será el único evento astronómico que apuntar en el calendario.
En menos de un mes es más que probable que podamos disfrutar del asombroso espectáculo que nos ofrecerá el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) en los cielos del hemisferio norte.
La NASA ha descubierto un objeto celeste que se mueve a 1,6 millones de kilómetros por hora, capaz de escapar de la Vía Láctea. ¿Qué es este misterioso viajero y cómo ha alcanzado esta velocidad?
Unos astrónomos de la Universidad de Puerto Rico proponen una explicación para el origen de la enigmática señal Wow! de 1977
Todos pensamos el Big Bang como una explosión que ocurre en un único punto de origen. Pero esa no es la forma correcta de pensar en el Big Bang: veamos por qué.