Un gran apagón deja sin luz a España, Portugal y sur de Francia: ¿fallo técnico o ciberataque? Esto dicen los expertos

Un apagón histórico deja sin luz a España, Portugal y parte de Francia este lunes. Mientras se trabaja en la recuperación del suministro, crecen las dudas: ¿ha sido un fallo técnico o de un ciberataque a gran escala?

apagón España.
Calles de Madrid colapsadas por gran apagón de este lunes 28 de abril de 2025.

Un apagón energético sin precedentes paralizó este lunes 28 de abril a gran parte de Europa occidental. España, Portugal y el sur de Francia quedaron prácticamente a oscuras alrededor de las 12:30 horas (hora local peninsular), cuando Red Eléctrica de España (REE) anunció que el sistema había registrado un "cero" energético, es decir, un colapso total del suministro.

La caída masiva ha provocado el caos en servicios esenciales como hospitales, aeropuertos, transporte público y redes de comunicación. A esta hora, las autoridades siguen sin poder confirmar si se trató de un fallo técnico o de un ciberataque.

¿Qué ocurrió exactamente?

Según REE, la demanda energética nacional se encontraba cerca de los 25.000 megavatios al momento del corte. Sin previo aviso, esa cifra se desplomó hasta los 12.400 megavatios, generando el apagón más grande de la historia reciente en la península ibérica. De inmediato, se activaron los protocolos de reposición en coordinación con compañías eléctricas y operadores de telecomunicaciones.

Fuentes del Gobierno, consultadas por varios medios locales, confirmaron el "cero absoluto" en la red, pero reconocieron que desconocen aún el origen del incidente. “No descartamos ninguna hipótesis, incluido un ciberataque coordinado”, señalaron.

La caída energética no solo se ha producido en los hogares. Servicios de emergencia, hospitales y sistemas de transporte público se vieron gravemente afectados. En Madrid, el corte de luz provocó la detención de todos los trenes de RENFE, dejó a cientos de personas atrapadas en ascensores y paralizó los semáforos, desatando un caos vial en la capital.

Telefónica, Endesa e Iberdrola, también afectadas

La interrupción afectó gravemente a Telefónica y a otras compañías de telecomunicaciones, que registraron fallos masivos en sus servicios de voz, datos e internet. Aeropuertos como el de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona) funcionaron durante horas únicamente con generadores de emergencia, aunque no se reportaron incidentes graves, según fuentes aeroportuarias.

Endesa e Iberdrola, principales distribuidoras eléctricas de España, comunicaron que sus centros de control activaron medidas de contingencia de forma inmediata para proteger las infraestructuras críticas. Sin embargo, la reposición del servicio fue lenta y desigual en diversas zonas, especialmente en áreas rurales.

¿Un ciberataque a gran escala?

La posibilidad de un ciberataque no es descartada. El Ministerio de Defensa español admitió que su equipo de ciberseguridad trabaja "intensamente" para rastrear cualquier posible intrusión en los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) que operan la red eléctrica. La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) también ha sido activada para colaborar en la investigación.

España activa protocolos de ciberseguridad ante la sospecha de un ataque a la red eléctrica en pleno auge de amenazas globales.

Cabe recordar que hace apenas semanas, Estados Unidos y varios países europeos advirtieron sobre el aumento de amenazas cibernéticas dirigidas a infraestructuras críticas, incluyendo redes eléctricas, en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes.

Portugal también reportó apagones masivos en Lisboa, Oporto y Faro, mientras que en Francia, regiones como Occitania y Nueva Aquitania sufrieron cortes parciales. Alemania informó de caídas breves en ciudades como Múnich y Stuttgart, y en Italia, algunas regiones del norte experimentaron interrupciones similares. No obstante, en estas últimos países reina por ahora la normalidad.

Aunque en la mayoría de los casos el servicio eléctrico ha comenzado a restablecerse, en España varias zonas siguen reportando problemas de suministro y de conectividad móvil.

¿Qué dicen los expertos?

Especialistas en energía sugieren que un fallo en cascada podría haber desencadenado el apagón. "Un pequeño error no contenido a tiempo puede derribar sistemas completos", explicó el ingeniero Juan Carlos Moral. Se está hablando de un incendio en el sur de Francia como causa de este "cero", pero por ahora no se descarta un ciberataque coordinado como causa principal.

corte de luz masivo.
Especialistas en energía sugieren que un fallo en cascada podría haber desencadenado el apagón.

El Gobierno recomienda mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales. Los hospitales operan con generadores de respaldo, mientras los servicios de emergencia atienden prioritariamente los casos críticos. También se aconseja ahorrar energía, cargar dispositivos esenciales y disponer de linternas ante eventuales nuevos cortes.

La recuperación del suministro podría demorarse desde algunas horas hasta varios días, según la gravedad de los daños en cada zona. Red Eléctrica trabaja para evaluar y restaurar la infraestructura, mientras crecen las presiones para esclarecer el verdadero origen del apagón.