
Fue detectada por primera vez, una pieza fundamental para entender el funcionamiento de nuestro planeta. Algunos científicos la describen como un “agente del caos”. ¿De qué se trata?
Fue detectada por primera vez, una pieza fundamental para entender el funcionamiento de nuestro planeta. Algunos científicos la describen como un “agente del caos”. ¿De qué se trata?
¿Se puede generar de manera automática el oxígeno que hay en el océano? Un grupo de investigadores arroja luz sobre el asunto, aunque hay opiniones enfrentadas entre los expertos.
No es nada nuevo afirmar que el ojo humano es un prodigio de la naturaleza, que nos permite percibir todo lo que nos rodea y distingue entre colores. Lo que quizá no sabías es que distinguimos especialmente el color verde.
La montaña más alta del mundo necesita un respiro y librarse de las toneladas de basura y excrementos humanos acumulados por culpa del turismo masivo de aventura. Tras el fracaso de las medidas sancionadoras, le toca intentarlo a la tecnología.
La región norte de Brasil está experimentando una grave sequía. En el Amazonas los ríos se están convirtiendo en bancos de arena y los expertos advierten que la situación podría empeorar.
Aunque no está científicamente comprobado, todo indica que los humanos no somos lo únicos que nos automedicamos. Algunos animales parecen entender las propiedades medicinales de algunas plantas: descubre cuáles son.
Las inundaciones son fenómenos peligrosos que suelen producirse tras lluvias torrenciales. Conoce qué hacer antes, durante y después de una inundación para proteger tu seguridad y la de tu familia.
En otoño, muchos árboles se despojan de sus hojas cumpliendo con un proceso vital. Pero, ¿por qué ocurre? Analizamos este fenómeno que en realidad es parte de un ciclo natural que garantiza su supervivencia durante los meses más fríos.
El cráter de Siberia se está derrumbando, y esto es una muy mala noticia, porque libera miles de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
Sin límites terrestres, ha inspirado épicas y terroríficas historias. Hoy, sus alfombras de algas forman un singular ecosistema móvil que sirve como refugio a numerosas especies marinas vulnerables y protegidas, como las tortugas bobas o los caballitos de mar.
Un geofísico de Países Bajos ha presentado recientemente una nueva teoría sobre la geología de Marte. ¿Es realmente el manto interno del planeta rojo el que favorece la formación de volcanes?
Entre enero y agosto de este año, el precio del chocolate en España ha aumentado cerca del 18% debido a la prolongada crisis que afecta al mercado del cacao.