
El Río Tinto, en Huelva, no deja a nadie indiferente por su singular color rojo intenso. Este fenómeno único es el resultado de la combinación de ciencia, naturaleza y minería.
El Río Tinto, en Huelva, no deja a nadie indiferente por su singular color rojo intenso. Este fenómeno único es el resultado de la combinación de ciencia, naturaleza y minería.
Casi 80 años después de Hiroshima y Nagasaki, la humanidad se acerca más que nunca a otra guerra nuclear, pero con armas modernas mucho más potentes que las usadas entonces. Las consecuencias para el planeta y la vida serían devastadoras.
La contaminación de plástico en los ríos representa una grave amenaza ambiental. Conocer las estrategias más efectivas para abordarla es esencial para preservar los ecosistemas acuáticos y prevenir daños mayores.
Un 53% de afectados comunicaron sobre cambio climático y un 74% sobre covid-19, siendo las mujeres científicas las que recibieron más ataques y la red social X el medio más habitual.
Con la llegada del frío, son muchos los que conducen el coche con el abrigo puesto. Pero, ¿te pueden multar por ello? Veamos lo que dice el Reglamento General de Circulación.
Te mostramos los pasos clave para podar un limonero en maceta, asegurando un correcto desarrollo y crecimiento, un aspecto cuidado y una cosecha de limones en tu propia casa
Muchos se preguntan hacia dónde se podría huir en caso de conflicto nuclear, y si existen naciones o lugares en nuestro planeta que permanecieran inmunes ante un acontecimiento tan nefasto.
Aunque lavar los huevos con agua puede parecer una práctica higiénica, en realidad es un hábito que puede comprometer tu seguridad. Te contamos por qué este simple gesto puede ser contraproducente.
¿Vives en un departamento pequeño o en una casa donde cada metro cuadrado cuenta? No te preocupes, porque la jardinería tiene un as bajo la manga: los huertos verticales.
Contrariamente a las previsiones y probabilidades, 2024 termina sin la consolidación del fenómeno de enfriamiento de las aguas del Pacífico Tropical.
Investigadores de la Universidad de Harvard han destacado recientemente los efectos nocivos que puede tener pintar los techos de blanco en una zona determinada.
Estas fascinantes criaturas, que combinan rasgos únicos de sus progenitores, siempre han despertado asombro y curiosidad. Desafiando los límites de la naturaleza, ofrecen una interesante perspectiva sobre la evolución, la genética y la biodiversidad en el mundo actual.