
Una investigación realizada por astrónomos respalda la existencia del enigmático Planeta 9 en los confines del sistema solar, basándose en la agrupación de objetos transneptunianos.
Una investigación realizada por astrónomos respalda la existencia del enigmático Planeta 9 en los confines del sistema solar, basándose en la agrupación de objetos transneptunianos.
Está situado en Granada y es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la península ibérica. En este sorprendente lugar el tiempo se detiene, y además aúna sostenibilidad y belleza a partes iguales.
Existe una enfermedad vírica muy contagiosa que suele ser frecuente en los niños, que se manifiesta con una erupción y que se conoce popularmente como la “enfermedad de la bofetada”.
Un grupo de científicos ha descubierto metano en la atmósfera de Marte, y ahora la NASA cree tener la explicación del por qué este gas, que puede indicar procesos biológicos, ha sido detectado en el planeta rojo.
Nuestro país puede presumir de tener dieciséis Parques Nacionales, y hoy vamos a adentrarnos en tres de ellos: desde Aragón a Castilla La Mancha, pasando por Canarias, un auténtico espectáculo para todos los sentidos.
Las protestas de los agricultores y ganaderos en las principales carreteras del país consiguen, aunque mínimamente, algunas mejoras en cuanto a las condiciones productivas y burocráticas a las que estaban sometidos. Las repasamos.
No es un mito, hay alimentos que cambian tu olor corporal debido a diversos factores. No puedes cambiar tu metabolismo pero sí lo que comes. Aquí te damos pautas.
A tan sólo 81 kilómetros de Tarragona existe una zona de aguas termales que además de destacar por su gran belleza, es el sitio perfecto para una escapada en familia: deporte, bienestar y diversión están asegurados.
Entre otros muchos alicientes, promete mejorar el sexo o ayudar con el sobrepeso. Analizamos si este pequeño arbusto originario de la India y el norte de África es tan infalible como se cree.
Oficialmente la temporada de huracanes en el océano Atlántico comienza el 1 de junio, mientras que para el Pacífico Nororiental da inicio el 15 de mayo, concluyendo ambas el 30 de noviembre. Se prevén unas semanas complicadas.
Son responsables de transmitir enfermedades emergentes en nuestro país y potencialmente mortales como la de Lyme, el tifus o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Ahora, científicos de la Universidad de Zaragoza descubren una nueva especie endémica de la península ibérica.
El granizo es un fenómeno meteorológico muy destructivo, que en ocasiones puede causar grandes pérdidas en los cultivos. Estos fenómenos naturales pueden provocar la pérdida de cosecha y, por tanto, son un gran desafío para los agricultores.