
Nadie había pasado tanto tiempo en el espacio, y aunque son conocidos los efectos que tiene la gravedad en el cuerpo humano, científicos y médicos de todo el mundo tienen sus ojos puestos sobre el astronauta ruso.
Nadie había pasado tanto tiempo en el espacio, y aunque son conocidos los efectos que tiene la gravedad en el cuerpo humano, científicos y médicos de todo el mundo tienen sus ojos puestos sobre el astronauta ruso.
Las masas de agua oceánicas cubren más del 70% de la superficie del planeta, y aunque representan el 99% del espacio habitable en volumen, gran parte de este "mundo azul" todavía sigue estando inexplorado.
Estas colosales estructuras tormentosas son poco frecuentes, ya que se desarrollan en situaciones muy particulares, en contextos de gran inestabilidad en las distintas capas de la troposfera. Pueden producir fenómenos muy extremos en la superficie.
Un equipo de investigación en Irlanda resolvió un caso para encontrar una forma "verde" de recuperar elementos de tierras raras, pero de una manera que nadie hubiera sospechado.
Mientras España vive en un oasis térmico en lo que llevamos de junio, el calor no solo aprieta, sino que ahoga a diversos países del Mediterráneo central y oriental: en algunas regiones se han llegado a superar los 45 ºC.
Es nuestro mejor amigo, y con él queremos hacer todos los planes posibles, por ejemplo que nos acompañe en verano para un baño en la playa. Pero ¿dónde puedo llevarlo en Cataluña y en qué horarios?
Ya queda menos para que tenga lugar la noche más corta del año y, contra la creencia popular, no es la famosa noche de San Juan.
Como un signo de los tiempos y a un inquietante ritmo de un millón de metros cúbicos por año, crece esta extraña depresión en el permafrost del noroeste ruso.
¿Te encanta el bocata de sardinas? Pues para la considerada enciclopedia mundial de la gastronomía es uno de los peores platos del mundo. En este controvertido ranking hay otras propuestas culinarias que también son delicias en sus países de origen.
Una reciente investigación plantea si las plantas son inteligentes, y los resultados del químico ecologista Andre Kessler son reveladores: una especie de planta ha mostrado comportamientos asombrosos dentro del mundo vegetal.
La agricultura no escapa de la revolución de la inteligencia artificial, optimizando cultivos y recursos, aumentando la productividad y haciendo frente a grandes desafíos como el cambio climático o una población creciente.
Potenciador del sabor, conservante, incluso moneda de cambio y hoy, producto de moda. Hablamos de la sal. En esta época en la que el mercado requiere productos diferentes, novedosos y con propiedades saludables, no podíamos dejar a la sal sin su moda.