Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Padua (Italia) ha revelado vínculos cruciales que nos dicen más sobre nuestra historia de desarrollo.
Stephanie Leonida
Periodista de ciencia y tecnología - 38 artículosStephanie estudió en la Universidad Queen Mary de Londres, logrando los honores de primera clase por su licenciatura en Biología. Estudió los genes del envejecimiento ratas topo desnudas como parte de su master en Zoología en la Universidad de Pretoria, Sudáfrica. Después de sus estudios universitarios, Stephanie se convirtió en asistente editorial de las revistas Genome Medicine y Genome Biology de Springer Nature, en redactora médica y luego se decidió por una carrera como escritora/periodista científica independiente. Desde entonces, ha escrito publicaciones en blogs, reportajes y noticias sobre sistemas de energía, sustentabilidad, robótica y automatización, medio ambiente y naturaleza.
Stephanie dirigió colecciones de especímenes de plantas como parte de una expedición para los Jardines Botánicos de Omán, un proyecto del Diwan of Royal Court. Escribió sobre la expedición para el boletín de la Sociedad Anglo Omani y realizó una presentación para la sociedad, por la cual fue muy elogiada.
Stephanie actualmente está escribiendo su segundo libro para niños que sigue las aventuras de una foca de Weddell antártica. Sus pasatiempos incluyen la escritura, la jardinería, el ejercicio y la cocina. Stephanie cree que leer y escribir no es lo mismo sin una taza de té rooibos.
Artículos de Stephanie Leonida
¿Podría seguir la dieta mediterránea ayudar a las personas a combatir la infección por COVID-19 y reducir los síntomas y la gravedad de la enfermedad? Varios estudios apuntan a esa posibilidad.
¿Cuántos insectos migran por los Pirineos cada año? ¿Cuáles son las especies componen estos viajeros alados y por qué son importantes? Los datos te sorprenderán.
Unos microfósiles de Australia Occidental ofrecen una visión sorprendente de la vida durante la época de la Gran Oxidación y podrían hacer retroceder 750 millones de años el registro fósil de la vida eucariota.
¿Qué se esconde bajo el reino del hielo y la nieve? Un grupo de investigadores analizó el subsuelo de la Antártida, desvelando un paisaje relicto de ríos, valles e imponentes montañas.
Los investigadores actuales se basan en las prospecciones arqueológicas pioneras llevadas a cabo por el padre Antoine Poidebard en la década de 1920, cuando descubrieron otros 396 fuertes romanos repartidos por el norte del Creciente Fértil.
Investigadores revelan que los granos de polen liberados por el cultivo de la ballica y la ambrosía contribuyen a la formación de nubes, lo que puede potenciar el calentamiento global. Aquí te contamos más.