
En junio de 2019, una sorprendente imagen se hizo viral tras mostrar a los animales caminando sobre el agua en Groenlandia. Aquí te contamos todos los detalles.
Paula Gonçalvez es Licenciada en Geografia (2014) y tiene un Máster en Sistemas de Información Geográfica y Ordenación del Territorio (2016) por la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, donde descubrió una fascinación por la Cartografía, la Climatología aplicada, la Salud Pública y los Riesgos Naturales.
Desde el final de su licenciatura ha estado involucrada en proyectos de investigación relacionados con la climatología, concretamente en la participación en el proyecto internacional Citizen Sensing - urban climate resilience through participatory risk management systems, entre 2018 y 2020, participó y presentó trabajos en varios congresos nacionales e internacionales, relacionados con su especialización, tuvo el privilegio, en 2017, de impartir clases de Climatología aplicada, como asistente invitada, en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto y también es miembro fundador de la Asociación Portuguesa de Sistemas de Información Geográfica.
De todos sus trabajos científicos publicados, cabe destacar su participación como coautora de los libros O(s) Climas de Gaia y Plano Metropolitano de Adaptação às Alterações Climáticas: Metroclima. Porto.
Actualmente es Geógrafa en la Oficina Técnica Forestal del Ayuntamiento de Vale de Cambra.
En junio de 2019, una sorprendente imagen se hizo viral tras mostrar a los animales caminando sobre el agua en Groenlandia. Aquí te contamos todos los detalles.
Según un estudio publicado, una paciente con un tumor del sistema nervioso, 18 años después de su combate, sobrevivió y creció sin recaídas, gracias a una terapia revolucionaria.
El medicamento Ozempic, prescrito para el control de la diabetes pero también utilizado para perder peso, se crea utilizando los genes del lagarto de Gila, originario de los desiertos de Norteamérica.
La chirimoya es una fruta de invierno rica en nutrientes, por lo que debería formar parte de nuestra dieta. Más información sobre esta fruta aquí.
Si quieres instalar un seto o una pantalla natural en tu jardín de forma rápida y práctica, sin perder mucho tiempo, lo mejor es elegir una especie de crecimiento rápido: aquí algunos ejemplos.
Según un estudio publicado en The Lancet, es posible encontrar miles de virus bacteriófagos en los baños, con potencial uso biomédico en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
Según diversas fuentes, incluso después de declarar muerta a una persona, su actividad cerebral sigue activa durante otros 7 minutos. ¿Es esto cierto?
Startups de todo el mundo participan en ensayos clínicos en un sector que podría cambiar vidas, y pueden estar más cerca de lo que crees.
Según un grupo de científicos británicos, debido a la escasez de hierba en la isla de Lamu, los burros se ven obligados a rebuscar en la basura, pero ¿podría tratarse de un problema global que afecta a otras muchas especies?
Según una investigación realizada por unos científicos japoneses, las células que se convierten en espermatozoides y óvulos pueden estar en el origen de la respuesta.
Según una nueva investigación, un tercio de la superficie oceánica mundial es cada vez más vulnerable al cambio climático, especialmente en términos de pérdida de oxígeno y acidificación.
Hay una playa paradisiaca que se extiende a lo largo de 45 kilómetros y, además de ser la más larga de Portugal, es también la más larga de Europa y la tercera del mundo.
En las ciudades es habitual encontrar robles, arces, abetos y pinos, pero se plantan pocos árboles frutales en propiedades públicas, a pesar de su capacidad para proporcionar abundante alimento. Pero, ¿a qué se debe esto?
La científica de Harvard Kimmie Ng se encuentra entre los principales expertos gastrointestinales que buscan al culpable de la ola mundial de enfermedades relacionadas con el cáncer.
Una enfermedad llamada "síndrome del arroz frito" causó cierto pánico en Internet después de que resurgiera un caso en 2008. Descubra qué hay detrás de esta intoxicación alimentaria y cómo evitarla.
El pasado mes de septiembre apareció en una playa de Papúa Nueva Guinea una criatura con una estructura muy similar a la de una sirena. Hay muchas discrepacias entre los expertos, estas son sus teorías.
Dos botánicos descubrieron recientemente en un bosque de Nueva Zelanda un tocón de un árbol kauri que sigue vivo. ¿Cómo es posible? Descubre aquí el misterio que hay detrás de este suceso.
Un reciente estudio sobre unos tiburones que quedaron atrapados en un campo de golf de Australia cuestiona la supervivencia de estos animales en aguas con baja salinidad. Descubre más aquí.
Los cocodrilos pueden percibir la angustia de los bebés humanos a través de sus llantos debido a un cambio en la frecuencia, según un nuevo estudio. Aquí te contamos más.
Algunas plantas no necesitan vivir dentro de una maceta. Viven en el aire y sobreviven a través de la humedad de nuestros hogares. ¡Descubre más sobre las plantas epífitas aquí!