
El pronóstico para el consumo energético mundial por parte de la IA revela cifra mareantes. Pero también es necesario abordar con urgencia el creciente consumo de agua y el problema de los residuos.
Estudió filología alemana, informática y diversos estudios culturales en la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de Leipzig. Vive en el área de Berlín.
Tras dedicarse principalmente a proyectos de digitalización y recopilación de datos en los últimos años, Lisa regresa ahora a su trabajo habitual como editora y redactora académica. A lo largo de los años, ha trabajado como editora, traductora y voluntaria en pequeñas revistas. Otras áreas de interés han sido la producción de conocimientos y la escritura creativa. Actualmente trabaja como freelance para un sitio web de noticias y se dedica a la consultoría.
Su entusiasmo por el tiempo y los fenómenos meteorológicos viene de la infancia, y más tarde se interesó por la paleohidrología y la Gran Historia. Lisa posee profundos conocimientos sobre rayos y fenómenos ópticos como los halos.
En su tiempo libre colecciona libros, piedras y sellos.
El pronóstico para el consumo energético mundial por parte de la IA revela cifra mareantes. Pero también es necesario abordar con urgencia el creciente consumo de agua y el problema de los residuos.
Los últimos datos de observación del telescopio espacial James Webb (JWST) ofrecen una perspectiva impresionantes de los orígenes del universo. Las primeras estructuras podrían haber surgido mucho antes de lo que se suponía anteriormente.
Lo especial del exoplaneta recién descubierto, nombrado como HD 20794d, es que orbita en la zona habitable de su estrella. Además, se encuentra a una distancia donde podría haber agua líquida.
Unos investigadores daneses han encontrado virus gigantes en la capa de hielo de Groenlandia que probablemente estén relacionados con el crecimiento de algas. Si pudiéramos controlar los virus, podríamos evitar que el hielo se derrita.
Plataforma de hielo Wilkins, es una zona de hielo en el oeste de la Península Antártica. Hasta ahora los icebergs sólo se desprendían regularmente en el norte, imágenes de satélite muestran que ahora también el frente sur corre peligro de volverse inestable.