
En los últimos años, el arte de convertir los cereales en pan ha adquirido una nueva importancia en la sociedad. ¡Descubre más sobre este fascinante proceso en las siguientes líneas!
João Tomás es licenciado en Geografía de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto en 2012. Adquirió el gusto por la climatología durante su licenciatura, y especialmente durante su Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del Territorio, que terminó en 2016.
Se especializó en Prevención de Riesgos y Ordenación del Territorio, habiendo participado en varios coloquios sobre estos temas. En la actualidad, João Tomás cursa el Máster en enseñanza de Geografía en el Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio/Instituto de Educación de la Universidad de Lisboa. João Tomás ejerce como actividad profesional la docencia en 3er ciclo y en la educación secundaria. Como profesor, su papel es ayudar a los estudiantes a entender la climatología, la meteorología y todos los fenómenos asociados. Está colaborando como redactor en Meteored desde junio de 2019.
En los últimos años, el arte de convertir los cereales en pan ha adquirido una nueva importancia en la sociedad. ¡Descubre más sobre este fascinante proceso en las siguientes líneas!
El paisaje tranquilo y pacífico de Groenlandia contrasta con la atención mediática internacional que ha recibido en las últimas semanas. Descubre más sobre la importancia de este gélido territorio.
Las orquídeas son plantas muy apreciadas en muchos países, aunque no florezcan todo el año. Pero eso puede cambiar con unos pequeños trucos de expertos. ¡Aquí te los explicamos!
El Maha Kumbh Mela (festival de la Jarra) es la mayor reunión religiosa del mundo y tiene el potencial de representar un grave problema de salud pública. Aquí te explicamos los motivos.
Tener muchos hijos no es un objetivo para la mayoría de las familias hoy en día, pero puede suponer adquirir una serie de habilidades sociales, según varios científicos de Canadá.
Para mantener en buen estado un jardín o un pequeño huerto, es esencial eliminar las malas hierbas no deseadas. La posibilidad de utilizar productos naturales para esta tarea puede ayudar a la sostenibilidad.
Volver a la rutina escolar significa volver a otras rutinas, sobre todo a la jardinería, donde se pueden aplicar técnicas innovadoras, como la que te explicamos aquí.
Con el final del verano y la llegada del otoño y luego del invierno, llega la época del año en que más chocolate se consume en muchos países, un producto cuya materia prima puede estar cobrando un nuevo valor.
Las picaduras de mosquito podrían convertirse en un problema de salud pública en el viejo continente este verano, según los expertos. Aquí te explicamos las causas y las medidas preventivas que hay que tomar.
El modo en que las plantas, desprovistas de órganos visuales, consiguen seguir la luz sigue intrigando a la comunidad científica, lo que ha dado lugar a nuevos estudios sobre el tema.
Un nuevo estudio ha vinculado la ocurrencia de incendios forestales y la calidad del aire, un tema que hasta ahora no ha sido bien explorado. Estos son los sorprendentes resultados del trabajo.
Nuevos estudios sugieren que el agua potable está cada vez más contaminada con PFAS, algo que puede poner en riesgo nuestra salud. Te contamos más sobre esta sustancia.
En una sociedad cada vez más "virtual", qué hacer con los aparatos electrónicos al final de su vida útil siempre ha sido un debate relevante. Y los últimos informes sobre la producción de residuos electrónicos son alarmantes.
Las bajas temperaturas son típicas del invierno, pero en los últimos días se han batido varios récords muy llamativos gracias a una ola de frío que afecta a varias zonas del continente europeo.
Las nevadas en esta época del año son comunes y habituales con la llegada del invierno, pero un nuevo tipo de nieve puede afectar a algunos países, sobre todo a los más industrializados.
Estamos acostumbrados a ver ratas de varios tamaños, pero esta especie puede alcanzar dimensiones difíciles de creer. Recientemente
El increíble descubrimiento de algunos yacimientos de interés desde el punto de vista de la arqueología puede ayudar a explicar algunas cuestiones relacionadas con la organización del poblamiento en el continente europeo.
Las grandes ciudades suelen ser escenario de ciertos fenómenos extraños, pero lo que se ha vivido en la “ciudad que nunca duerme” es nuevo y con consecuencias aún por cuantificar. ¡Aquí te contamos más sobre este curioso suceso!
El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así, tal y como muestra este impactante hallazgo. ¡Descúbrelo con nosotros!
Cuando se pensaba que ya todo estaría descubierto, en lo que respecta a artefactos del antiguo Egipto se refiere, aquí llega una tumba llena de historias que contar. Descubre más aquí.