
Aunque estos codiciados granos no se extinguirán, las alteraciones climáticas y los desafíos logísticos podrían hacer que disfrutar sus productos se convierta en un lujo inalcanzable para muchos
Gabriela Aceitón Cortés es periodista de la Universidad de Las Américas y Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental por la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra de España.
Ha trabajado en instituciones como el Centro de Biotecnología de Sistemas de Fraunhofer Chile y Know Hub Chile. Además fue parte del equipo de comunicación en la agencia española INMEDIA Solutions, donde participó creando contenido para el proyecto europeo MAIA, enfocado en comunicación sobre el cambio climático.
Con cinco años de trayectoria en el periodismo científico y la comunicación institucional, su carrera se ha enfocado en visibilizar el impacto de la ciencia en la sociedad, dando visibilidad a temas relacionados con la sostenibilidad, innovación científica, agricultura sostenible, medio ambiente y equidad de género en ciencia y tecnología.
Aunque estos codiciados granos no se extinguirán, las alteraciones climáticas y los desafíos logísticos podrían hacer que disfrutar sus productos se convierta en un lujo inalcanzable para muchos
Un hallazgo fortuito en las entrañas de la Tierra revela que la exuberante vida tropical de Asia germinó mucho antes de lo pensado. Te lo explicamos a continuación.
Una simple caminata puede ser beneficiosa para la salud y también puede ser tu mejor aliada para perder peso, según los expertos. Descubre cómo alcanzar esa meta paso a paso.
Un estudio revela los secretos de la formación temprana de esta gran cordillera sudamericana, utilizando circones como cápsulas del tiempo para reconstruir su evolución geológica
La desaparición de flores no solo significa un paisaje más pobre, sino un desafío inmenso para los polinizadores. Con ingenio y estrategias únicas, estos insectos logran sobrevivir en tiempos difíciles
Unos geólogos han encontrado una misteriosa estructura geológica en las profundidades de la Tierra, que revela información muy importante sobre su formación y cómo sigue cambiando.
El sueño saludable es más complejo que dormir ocho horas seguidas. Te contamos qué significa realmente dormir bien y cómo tu percepción puede afectar la calidad de tu descanso
Nos embarcamos en un viaje por las majestuosas cordilleras que moldean continentes para conocer cuál de ellas se extiende a lo largo de más países.
La inesperada supervivencia de reinas de abejorros durante la hibernación descubierta accidentalmente abre nuevas puertas a la investigación sobre estos polinizadores
Aunque su nombre suena intimidante, muchas veces con justa razón, es fundamental conocer a estos insectos para evitar situaciones de peligro y mantener el equilibrio de los ecosistemas.
La ciencia ha entregado evidencia de que nuestro ritmo biológico podría influir en el momento final de nuestras vidas. Las variantes genéticas sugieren una conexión entre nuestro reloj biológico y el fallecimiento.
La Casa Blanca ha encomendado una nueva misión a esta importante institución espacial, con la que buscan sincronizar las comunicaciones y la seguridad de las transferencias de datos en el espacio.
Verdes, rojas o amarillas, características de zonas áridas y con nombres diferentes dependiendo del país. Aquí te contamos datos que quizás no conocías de esta famosa fruta.
Aunque las plantas no tienen órganos visuales, son capaces de identificar desde dónde proviene la luz gracias a un tejido presente en sus tallos que les permite “ver” y crear señales para crecer en esa dirección.
CASGEVY es el nombre del revolucionario fármaco que ayuda a tratar la anemia falciforme y la beta talasemia, trastornos genéticos que afectan a los glóbulos rojos.
Marie Curie marcó un hito al ser la primera en obtener el más codiciado galardón científico del mundo y solo tres mujeres físicas la habían seguido en la lista. Este 2023 un nombre más se sumó al escueto listado. Aquí te las presentamos.
Es uno de los metales más codiciados por las grandes marcas fabricantes de coches eléctricos, teléfonos, ordenadores y otros dispositivos que usamos en nuestro día a día ¿Qué lo hace tan especial y por qué está revolucionando a la industria tecnológica?
Este residuo orgánico es rico en calcio y otros componentes que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Aquí te contamos algunos de sus aportes para que le saques provecho.
Una innovadora investigación revela prometedores resultados al diseñar bacterias que actuarían como “detectoras” de ADN liberado por células cancerígenas del tracto gastrointestinal.