
La Tierra está a punto de alcanzar su máxima distancia del Sol: ocurrirá a principios de julio. ¿Qué está pasando y cuáles serán las consecuencias? ¿Cuál es el impacto en el verano que ahora mismo está en pleno apogeo?
La Tierra está a punto de alcanzar su máxima distancia del Sol: ocurrirá a principios de julio. ¿Qué está pasando y cuáles serán las consecuencias? ¿Cuál es el impacto en el verano que ahora mismo está en pleno apogeo?
Unos científicos de la Universidad de Houston encontraron un gran desequilibrio energético en el planeta Saturno, que desafían los conocidos modelos climáticos de los gigantes gaseosos.
A menudo confundidas con estrellas, las estrellas fugaces son uno de los fenómenos astronómicos más populares y hermosos de observar. Aquí te explicamos cómo se forman y por qué se producen.
Combinando datos del telescopio Gaia de la ESA y del instrumento GRAVITY de ESO, los científicos han encontrado por primera vez objetos ocultos que acompañan a ocho estrellas.
El telescopio James Webb ha detectado la supernova más lejana jamás observada, lo que podría responder a preguntas sobre las primeras estrellas.
En unas horas podremos admirar la espectacular Luna de Fresa, un fenómeno astronómico que no dejará a nadie indiferente. ¿Por qué se produce y cuándo se verá en su máximo apogeo?
Imagina que una nave espacial se dirige hacia Júpiter, el gigante gaseoso de nuestro sistema solar. Sin una superficie sólida a la vista, ¿qué sucedería si intentara aterrizar? ¿Nos hundiríamos en su atmósfera y saldríamos por el otro lado?
Durante una intensa tormenta solar el 20 de mayo, el rover Curiosity de la NASA capturó hipnotizantes imágenes de Marte iluminado por partículas energéticas, creando un deslumbrante despliegue de "nieve" en sus cámaras de navegación.
Nuestro satélite natural es un lugar tremendamente hostil, con diferencias térmicas extremas entre el día y la noche debido a la ausencia de una atmósfera y por una serie de factores a tener en cuenta.
Entre los fenómenos astronómicos que nos depara junio se encuentra una nueva luna llena, que en este mes lleva el peculiar nombre de “Luna de Fresa”.
Un raro acontecimiento que se produce aproximadamente cada 100 años tendrá lugar en los próximos meses y será visible a simple vista desde nuestro planeta, según unos astrónomos británicos.
Cuando se trata de señales extraterrestres, la señal ¡Wow! suele ser uno de los casos más debatidos entre los astrónomos. ¿Por qué es tan misteriosa esta señal?