
Estirar antes y después del ejercicio puede mejorar la flexibilidad y el rendimiento, pero no siempre previene lesiones ni reduce el dolor muscular. La clave está en elegir el tipo de estiramiento adecuado según tus objetivos.
Estirar antes y después del ejercicio puede mejorar la flexibilidad y el rendimiento, pero no siempre previene lesiones ni reduce el dolor muscular. La clave está en elegir el tipo de estiramiento adecuado según tus objetivos.
El enfoque “One Health”, que comprende salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante ante los desastres naturales. Priorizar la salud y bienestar es estratégico para obtener beneficios sanitarios que transformen el futuro, haciéndolo más justo y equitativo
Un estudio de la USP muestra que los ríos brasileños están perdiendo agua en favor de los acuíferos subterráneos, especialmente en las regiones agrícolas y secas, lo que pone en peligro la disponibilidad de agua y la salud de los ecosistemas.
Los científicos han confirmado que esta planta favorece el crecimiento y fortalecimiento del cabello. También ayuda a aliviar los dolores musculares, a mejorar la circulación y a reducir la inflamación, y además mejora la memoria y concentración.
El meteorólogo Francisco Martín, experto de Meteored, recordó en la jornada celebrada el pasado lunes en nuestras oficinas los impactantes anuncios que se hicieron con la llegada de Milton a Florida, ¿podría haberse hecho algo parecido en Valencia?
El precio en origen del aceite de oliva virgen extra podría bajar próximamente. Analizamos las probables causas y el posible impacto en el mercado y en los propios consumidores.
El frío es muy necesario para nuestras especies vegetales. Te explicamos por qué y cuáles son los riesgos de una reducción del número de días fríos.
La virga, también conocida como lluvia fantasma, es un fenómeno atmosférico curioso y que llama la atención. Descubre cómo se forma y por qué nunca llega al suelo.
Analizamos cuáles son los registros de temperatura más bajos en España, los récords oficiales y los pueblos que se encuentran en el triángulo del hielo. Se han llegado a medir hasta -30 ºC en estas poblaciones.
Las nieblas impactan de manera significativa en la capacidad de visión, y este tipo de fenómeno meteorológico es especialmente preocupante por su influencia directa en la seguridad vial.
El Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante ha compartido una jornada con el equipo de Meteored, visitando las instalaciones y participando en un debate sobre las causas y soluciones a fenómenos extremos como los sufridos recientemente.
Es mucho más que un simple pueblo rodeado de agua: en este rincón en el que el tiempo parece haberse detenido, y donde la naturaleza y la historia se abrazan, los visitantes se llevan unos recuerdos imborrables.