
Ave emblemática de la biodiversidad amazónica, el japiim llama la atención por sus características físicas, por ser un "artesano de corazón" y también por ser capaz de imitar los sonidos de otros animales.
Ave emblemática de la biodiversidad amazónica, el japiim llama la atención por sus características físicas, por ser un "artesano de corazón" y también por ser capaz de imitar los sonidos de otros animales.
Con el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos debido al cambio climático, los sistemas de alerta temprana son cada vez más esenciales para proteger vidas y minimizar el impacto económico.
Un artículo reciente dirigido por el climatólogo Timo Kelder propone un enfoque científico de tres niveles para abordar los desafíos climáticos sin precedentes a los que nos estamos enfrentando.
Un nuevo estudio revela que los ciclones tropicales del océano Atlántico se forman cada vez más al sur, y que este cambio puede poner en riesgo a los países con menos preparación ante tormentas extremas.
Después de un entrenamiento intenso, surge la eterna duda: ¿puedo volver a usar mi ropa deportiva o debería lavarla de inmediato? La respuesta parece obvia, pero la ciencia afirma que no siempre es necesario lavar cada prenda tras un solo uso.
Los investigadores sugieren que el ambiente ultraesterilizado de la EEI afecta el sistema inmunológico de los astronautas. Proponen introducir microbios para mejorar su salud.
La inteligencia artificial en el hogar va a transformar la forma en que vivimos e interactuamos con las máquinas. En el gigante asiático ya está sucediendo: los robots empiezan a formar parte del día a día de las familias.
Muchas personas utilizan los términos alud y avalancha como sinónimos pero, aunque ambos hacen referencia a desplazamientos de nieve, presentan algunas diferencias en su origen y naturaleza.
En las últimas horas las lluvias torrenciales han dejado importantes crecidas en varios ríos de la Toscana y regiones próximas. Preocupa la situación en Florencia y Pisa por el aumento de caudal del río Arno.
Esta cueva en el corazón de Cantabria acoge las pinturas rupestres más antiguas de España. Un santuario prehistórico de 40.800 años que revela el arte y pensamiento de nuestros ancestros.
El ECMWF acaba de lanzar su tendencia respecto al comportamiento de la próxima temporada de ciclones tropicales, entrando en juego la persistencia o no del fenómeno de La Niña. ¿Qué podría pasar?
El limonero es un árbol frutal resistente que ofrece limones todo el año con mínimos cuidados. Perfecto para huertos y jardines, requiere poca agua y se adapta a diversos climas.