Aumentan los casos de dengue en América, África y Europa. Los científicos han encontrado la explicación a la rápida expansión del virus en distintos países.
Aumentan los casos de dengue en América, África y Europa. Los científicos han encontrado la explicación a la rápida expansión del virus en distintos países.
Puede pasar de ser uno de los alimentos básicos en nuestra dieta, con un consumo de 23 kilos al año por cada español, a un producto prohibitivo por su elevado coste. Desciframos el porqué de esta subida.
El mes de agosto trajo consigo el mayor pico de actividad del Sol de los últimos 20 años, con más de 200 manchas diarias.
En 2025, Madrid experimentará un cambio trascendental en su gestión del tráfico urbano. ¿Estas medidas serán verdaderamente efectivas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire?
La misión Polaris Dawn despegó el martes 10 de septiembre y ya ha logrado su primer objetivo: alcanzar una altitud de 1400 km, mil por encima de donde se encuentra la Estación Espacial Internacional.
Para que tu plantación de lechugas tenga éxito este otoño, tienes que seguir una serie de recomendaciones y pasos. Os contamos más para que disfrutes de un gran otoño hortícola.
Las infecciones urinarias son uno de los problemas de salud más comunes, especialmente en mujeres, aunque también pueden afectar a hombres y niños. Se estima que entre el 40% y el 60% de las mujeres tendrán al menos una infección urinaria en su vida.
Conocida como la «Villa de las Artes», esta encantadora ciudad del norte de Portugal destaca por su arquitectura antigua, su impresionante naturaleza y su rica oferta cultural.
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona y la de Murcia apuntan a que los cambios demográficos acontecidos entre la Edad del Cobre y la Edad del Bronce fueron mucho más pacíficos de lo que se pensaba hasta ahora.
Deir el-Medina fue el hogar de los artesanos que construyeron las tumbas reales egipcias, dejando un legado artístico único. Actualmente, los restos de su poblado nos revelan los secretos de su vida cotidiana.
Uno de cada tres adultos admite consumir ultraprocesados tres o más días a la semana, una cantidad muy elevada para un alimento que es más nocivo que beneficioso para la salud. Descubre por qué no podemos parar de consumirlos.
Dos investigadores han desarrollado una herramienta digital capaz de predecir el riesgo de que se produzca un terremoto con varios meses de antelación. ¿Cómo funciona esta herramienta? ¿Realmente se puede utilizar en tiempo real en todo el mundo?