
Una proliferación de algas nocivas inusualmente grave frente a las costas del sur de California está causando numerosas víctimas entre la fauna marina, con cientos de leones marinos de California y delfines comunes sufriendo sus efectos tóxicos.
Culminó sus estudios de Licenciatura en Meteorología en el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InsTEC) en La Habana, Cuba en el año 2015, desempeñándose luego como profesora de Análisis Matemático y Estadística Aplicada a la Meteorología en esta universidad hasta el 2016. Desde el 2017 hasta la fecha pertenece al equipo de meteorólogos de Telemundo 51, donde realiza reportes diarios del tiempo y participa en coberturas de diferentes eventos metorológicos tales como huracanes, tiempo severo, entre otros, con el objetivo de mantener informada y alerta a la comunidad del sur de Florida. Dainet Sierra comparte su pasión con la programación, razón por la cual ingresó a la Universidad Internacional de la Florida (FIU) donde terminó su master en Ciencias de la Programación en el pasado 2022. En su tiempo libre disfruta aprender sobre Tecnología, Inteligencia Artificial, Meteorología y Astronomía. También disfruta de la compañía de sus amigos de cuatro patas Drogon y Rhaegal.
Una proliferación de algas nocivas inusualmente grave frente a las costas del sur de California está causando numerosas víctimas entre la fauna marina, con cientos de leones marinos de California y delfines comunes sufriendo sus efectos tóxicos.
La orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar Denali y el Golfo de México ha desatado el debate. Aunque muchos lo consideran una prioridad menor, el proceso de cambiar el nombre de lugares en Estados Unidos es formal y complejo.
¿Alguna vez te has preguntado por qué los humanos tenemos uñas de los pies? Si bien pueden parecer una característica menor de nuestra anatomía, las uñas de los pies contienen pistas fascinantes sobre nuestra historia evolutiva.
El noreste y los Grandes Lagos en Estados Unidos se vieron cubiertos por intensas nevadas que han traído consigo las habituales inclemencias invernales. Sin embargo, oculto entre los copos, se esconde un fenómeno raro e interesante: ¡la nevada con truenos!
Los mosquitos suelen considerarse una de las plagas más molestas y peligrosas de la naturaleza. Pero imaginemos que desaparecieran de la noche a la mañana: ¿cómo se transformaría el mundo sin estos pequeños atormentadores?
Beryl, la segunda tormenta tropical de la temporada, se formó este viernes a unas 1800 kilómetros al este de Barbados y se espera que siga fortaleciéndose en las próximas horas hasta convertirse en un poderoso huracán, según los expertos.
Cada cuatro años nos encontramos con una anomalía en nuestro calendario: se añade un día al mes de febrero. Este fenómeno se conoce como año bisiesto. Pero... ¿qué es exactamente un año bisiesto y por qué lo tenemos?
Más allá de su encanto estético, se espera que este acontecimiento astronómico tenga fascinantes repercusiones en el mundo natural, sobre todo en los ámbitos del comportamiento animal y los patrones meteorológicos.