Este módulo muestra las dieciséis señales características típicas de reflectividad y velocidad radar, así como tres tipos principales de tormentas severas
Archivos de la etiqueta: Modelo Conceptual
Se repasa el concepto de la ciclogénesis de Génova utilizando la situación atmosférica de inicio de noviembre de 2017.
¿Qué son las vaguadas? ¿Qué tipos hay? Vamos a tratar de definir el concepto y los tipos de vaguadas, y abordaremos la problemática de las líneas de inestabilidad que aparecen, en algunas ocasiones, asociadas a las vaguadas
¿Dónde se forma la sombra de ciertas estelas de aviones: arriba o abajo de ellas? Te ofrecemos la respuesta.
Parece interesante realizar una breve incursión sobre aspectos climatológicos de los ciclones subtropicales, CS, en el Atlántico Norte y resaltar algún estudio reciente. Más que presentar prolongadas y variadas climatologías de los ciclones híbridos en el Atlántico Norte, se va a hacer un resumen de una existente con los CS y que hasta hace poco se le ha prestado mayor atención.
Los ciclones subtropicales e híbridos requieren de una estructura de niveles medios-altos para su formación. Su clasificación se puede realizar según el entorno sinóptico en que se forman y en esta línea tendremos los siguientes tipos: baja fría aislada, onda frontal con vaguada en altura y dorsal inclinada con máximos relativos de vorticidad.
Es fundamental analizar las diferencias estructurales cinemáticas, dinámicas y térmicas de los ciclones tropicales, extratropicales, etc., y extraer las consecuencias que deberán ser analizadas, diagnosticadas, pronosticadas y detectadas en las diferentes herramientas
Desde hace ya unos años atrás se viene observando en las cercanías de España la presencia de ciclones y de borrascas atlánticas que, de una u otra forma, presentan en parte de su ciclo de vida “ciertas características similares” a las de un ciclón tropical, sin llegar a ser estrictamente un sistema tropical tal y como los conocemos en latitudes más cálidas y bajas, a saber: convección organizada alrededor de un centro de rotación