Contrariamente a lo esperado, y aunque las previsiones aún muestran que su llegada es inminente, por ahora se prevé que la llegada del fenómeno de La Niña se pospondrá.
Diego Campos
Meteorólogo - 8 artículosMeteorólogo (BS) de la Universidad de Valparaíso, MSc en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Chile, Diplomado en Comunicación Científica de la Universidad de Chile y Diplomado en Meteorología Operacional de la Escuela Técnica Aeronáutica.
En la Dirección Meteorológica de Chile, pertenece a la Oficina de Servicios Climáticos y es responsable del pronóstico estacional, el monitoreo climático de cada mes y la presentación mensual del estado del clima en Chile.
Además, enseña Dinámica Atmosférica y Meteorología Sinóptica en la Escuela Técnica Aeronáutica y la Universidad Católica de Chile. Como investigador, su área de interés son los sistemas de precipitación que afectan a Chile, con énfasis en los ríos atmosféricos y las bajas segregadas y la variabilidad natural del clima.
Como comunicador científico, es editor y redactor del Blog Oficial del Servicio Meteorológico de Chile, tiene un blog personal de publicaciones sobre meteorología y creador del programa de podcast “Despejados”. Por último, es embajador del sector público en el grupo de trabajo Committee on Hispanic and Latinx Advancement (CHALA) de la American Meteorological Society y participante del grupo de trabajo ERFEN.
Artículos de Diego Campos
Intensas tormentas de precipitaciones asociadas a ríos atmosféricos envuelven grandes desafíos para poder predecirlos correctamente, principalmente en un clima cambiante.
Fuente de inspiración para la clásica película "El Día de Mañana", la circulación oceánica del Atlántico podría alcanzar un punto de inflexión y con ello cambiar el clima de manera radical.
Sabemos que El Niño afecta al tiempo atmosférico, pero... ¿los grandes incendios forestales podrían hacerlo más intenso en los próximos años?