Inundaciones del 14 de noviembre de 1989 en Málaga: Parte I

 Parte I David Mancebo Atienza (Storm2002)[email protected] Ubicación de la provincia de Málaga y mapa de poblacionesIntroducciónHay que remontarse a Noviembre de 1989 para recordar fuertes tor...

 Parte I

 David Mancebo Atienza (Storm2002)

[email protected]

Ubicación de la provincia de Málaga y mapa de poblaciones

Introducción

Hay que remontarse a Noviembre de 1989 para recordar fuertes tormentas persistentes sobre la capital de la Costa del Sol, Málaga, que tuvieron unas consecuencias catastróficas en forma de continuas riadas.

Todo comenzó el día 14 de Noviembre de 1989, el primer día de precipitaciones muy fuertes. Eran más o menos las 12:00 horas locales cuando una impresionante tormenta de lluvia y granizo azotó Málaga. Era la primera de las numerosas que en ese mes y principios de Diciembre provocarían que se recogieran en las estaciones meteorológicas de la provincia cantidades asombrosas de precipitación, destacando los más de 600 mm de la capital cuando en un año "normal" no se pasa de los 530 mm. Es decir, se produjo todo un récord ya que en se superó con creces la media de lluvia en tan solo un mes. En el periodo hidrológico que va desde 1989-1990 se produjo la mayor cantidad de precipitación del siglo XX. Un ejemplo puede ser un pueblo cercano a Málaga (Alhaurin el Grande) donde se recogieron la impresionante cantidad de 1539 mm. Estos se repartieron de la siguiente manera:

Octubre: 128 mm, Noviembre: 615 mm, Diciembre: 387 mm, Enero: 98 mm, Febrero: 0 mm, Marzo: 138 mm, Abril: 155 mm, Mayo, Junio, Julio y Agosto: 0 mm, Septiembre: 18 mm.

Lo que se pretende con este reportaje es intentar describir con la mayor exactitud posible lo que aconteció aquellos días históricos, desde un análisis sinóptico de aquellos días, pasando por datos de lluvia, con especial hincapié a la recopilación de fotografías, a través de diferentes fuentes de información. Por su extensión el trabajo se ha dividido en dos partes diferenciadas. La primera parte trata de describir la situación sinóptica complementada con fotos del satélite TIROS-NOAA. En la segunda parte se presentará un reportaje fotográfico de lo acontecido.

Análisis de la situación sinóptica de los días previos

11 Noviembre 1989

Una profunda vaguada se acercaba por el oeste peninsular, Figura 1. La vaguada tiene asociada una profunda borrasca en superficie sobre las Islas Británicas. La vaguada esta situada entre dos anticiclones potentes. Uno de ellos está en Rusia y el otro al oeste de las Azores. Por lo tanto, bajo esta configuración existe una clara tendencia a la ondulación del Jet Stream. Un ramal de dicha circulación, no mostrado en estos mapas, apuntaba a separase hacia bajas latitudes y generar así una depresión aislada en niveles altos, DANA.

Figura 1. Mapas de análisis de 500 hPa, coloreado en metros geopotenciales, mgp, y de superficie en hPa, correspondientes al día 11 de noviembre de 1989 a las 00 UTC.

Mientras tanto en 850 hPa, Figura 2, se observa una cierta entrada de vientos cálidos desde el S. La isoterma de 15 º asoma por el sur peninsular. Por el norte peninsular ya existe un refrescamiento por la influencia de la vaguada, que se verá intensificado en los próximos días.

Figura 2. Mapa del análisis de temperatura a 850 hPa, coloreado en ºC, correspondientes al día 11 de noviembre de 1989 a las 00 UTC.

12 Noviembre 1989

Durante esta jornada empieza a gestarse el aislamiento de una profundísima vaguada polar que en su seno (alimentado por esta irrupción fría) empieza a formarse una profunda borrasca en niveles bajos que sobre las 14:00 se coloca muy próxima a las costas gallegas. Su presión central alcanza los 995 hPa ocupando ya su radio de acción prácticamente toda la península, Figura 3.

Los vientos en superficie son fuertes especialmente en el NW peninsular. En Málaga giran a dirección sur-sureste soplando flojos a moderados. Las primeras lluvias caen ya en general en todo el cuadrante occidental peninsular.

Figura 3. Mapas de análisis de 500 hPa, coloreado en mgp, y de superficie en hPa, correspondientes al día 12 de noviembre de 1989 a las 00 UTC.

En 850 hPa se observa perfectamente como se está produciendo la irrupción de aire frío asociado a la perturbación polar al oeste de la península, Figura 4. Ya a las Islas Azores casi llega la isoterma de 0º, mientras que aún en el sur peninsular queda la isoterma de 15 º . El flujo de componente sur en capas inferiores transporta o advecta aire cálido por delante de la vaguada en altura favoreciendo el desarrollo de la depresión.

Figura 4. Mapa del análisis de temperatura a 850 hPa, coloreado en ºC, correspondientes al día 12 de noviembre de 1989 a las 00 UTC.

En este día se formaliza un núcleo de aire frió de -24 º C a 5460 m frente a las costas de Portugal.

13 Noviembre 1989: " El día antes de la tragedia"

La depresión en altura se desplaza y elonga hacia el S ocupando el SW de la península Ibérica, Figura 5. Su núcleo a 5520 m tiene una temperatura de -24 º C. Como podemos observar en este mapa del análisis del modelo AVN a 500 hPa, ha aparecido otro núcleo secundario hacia el Golfo de Cádiz mientras que el de NW de la península Ibérica situado en Galicia parece que se va disipándose.

Figura 5. Mapas de análisis de 500 hPa, coloreado en mgp, y de superficie en hPa, correspondientes al día 13 de noviembre de 1989 a las 00 UTC.

El viento en capas bajas comienza a arreciar y girar a SE claramente (sobre todo a partir del mediodía). La borrasca, que lleva consigo un frente frío en fase de oclusión, es la causante de las primeras lluvias en Andalucía, (Sevilla, 28 mm, Jerez 29 mm, Huelva 12 mm, Tarifa 16 mm, Marbella 60 mm), aunque por encima de todo esto destacan los 120 mm de Ronda, los 106 mm de Benalmadena o los 158 mm de Pizarra en contra de los 4 mm del Aeropuerto de Málaga. En estos momentos una lengua cálida en 850 hPa se extiende desde el norte de África hasta más allá del Cantábrico, Figura 6. La pulsación de aire frío, trasero, y cálido delantero, es una señal indirecta de la intensidad de la perturbación que a todos los niveles está afectado a la península.

Figura 6. Mapa del análisis de temperatura a 850 hPa, coloreado en ºC, correspondientes al día 11 de noviembre de 1989 a las 00 UTC.

4 Noviembre 1989 " El día de la Catástrofe"

La situación viene marcada por la el estrangulamiento de la profunda vaguada polar. En el golfo de Cádiz se encuentra una DANA (Depresión Aislada Niveles Altos) La DANA es también visible en superficie con una borrasca de 1000 hPa de presión central. Los espacios entre líneas isobáricos son mínimos, por lo tanto el fuerte viento fue una nota a destacar. Estuvo soplando muy fuerte durante toda la madrugada, siendo éste también uno de los peores temporales que han azotado la Costa del Sol. En Málaga se produjo una racha máxima de viento de 101 km/h a las 08:20 del 14 Noviembre, mientras que en el Aeropuerto la racha máxima (según fuentes del INM) fue de 78 km/h y se produjo el día 13 Noviembre a las 22:05 igualándose también posteriormente a las 08:00 del 14 Noviembre.

El fortísimo viento provocó muchos problemas, en cuanto al estado de la mar y al mobiliario de la ciudad e incluso un accidente en el que un conductor tuvo que virar bruscamente su coche tras un golpe de mar, Figura 7.

Figura 7. Un coche destrozado por la furia de las lluvias torrenciales. Fuente Diario Sur

Figura 8. Mapas de análisis de 500 hPa, coloreado en mgp, y de superficie en hPa, correspondientes al día 14 de noviembre de 1989 a las 00 UTC.

Mientras que en el mapa de 850 hPa observamos como aún sigue persistiendo la entrada cálida desde el S-SE peninsular. Las Islas Canarias y el SW peninsular, donde se encuentra el embolsamiento de aire frío, que corresponde con la situación de la DANA.

Figura 9. Mapa del análisis de temperatura a 850 hPa, coloreado en ºC, correspondientes al día 14 de noviembre de 1989 a las 00 UTC.

Mapa Isobárico d superficie del 14 Noviembre 1989 a las 12 UTC

Figura 10. Mapa de superficie del 14 de noviembre a las 12 UTC

En el mapa de superficie de las 12 UTC del día 14 observamos un conjunto de sistemas frontales que nos dan idea de lo bien definido que estaba la situación a nivel sinóptico con un frente cálido y frió penetrando por el oeste.

Imágenes de satélites TIROS-NOAA

Pasemos a presentar un conjunto de imágenes de los satélites polares NOAA a su paso por la zona de interés en el canal infrarrojo, IR. Las nubes con topes muy fríos, como son los cumulonimbos, aparecen muy blancas y compactas. La hora es UTC que en invierno es una hora menos que la local.

11 Noviembre 1989

Figura 11. Imagen infrarroja, IR, del satélite TIROS-NOAA del 11 Nov 1989, 03:22 UTC. Copyright NERC Satellite Receiving Station Dundee.

En la anterior imagen se observan varias cosas interesantes. En primer lugar las señales de cierta inestabilidad relativa en el sur peninsular con nubosidad que parece provenir desde la costa de Marruecos-norte de África.

Por otro lado, el espectacular frente frío que se extiende desde la borrasca situada en las cercanías de las Islas Británicas hasta casi las Islas Canarias y por otro la irrupción de aire frió que trae en altura y que queda patente con todos esos núcleos tormentosos tras el frente: descarga fría post frontal. A estos elementos hay que unir la propia actividad convectiva ligada al frente frío.

12 Noviembre 1989

Figura 12. Imagen IR del satélite TIROS-NOAA del 12 Nov 1989, 03:11 UTC. Copyright NERC Satellite Receiving Station Dundee.

Esta imagen del NOAA es una de las más espectaculares. La perturbación ha bajado de latitud y ahora su centro se encuentra frente a Galicia. En las Islas Azores tuvieron que ser importantes los chubascos tormentosos.

Por otro lado, el frente empieza a penetrar por el oeste peninsular. Es un frente muy activo. El sistema borrascoso es claramente visible con un frente cálido poco definido aún. El frente ocluido y, sobre todo, el frente frío son muy activos. Sus posiciones se adivinan en la imagen IR.

13 Noviembre 1989

Figura 13. Imagen del satélite TIROS-NOAA del. 13 Nov 1989, 03:01 UTC. Copyright NERC Satellite Receiving Station Dundee.

A estas horas se ha producido el estrangulamiento de la vaguada y la DANA comienza a aislarse de la circulación polar donde se originó, Figura 13.

La inestabilidad se va a concentrar en el SW peninsular que empezará a forma un centro depresionario en el Golfo de Cádiz ayudado por la clara entrada polar que se observa en la imagen.

Si observamos con detenimiento la imagen IR, vemos la peculariedad de la nubosidad en el norte peninsular, se observan como calles nubosas. Esto puede ser debido al fuerte viento que empezó a soplar en alturas y también en superficie.

Figura 14. Imagen del satélite TIROS-NOAA 13 Nov 1989, 08:49 UTC. Copyright NERC Satellite Receiving Station Dundee.

14 Noviembre 1989

De este día tenemos más imágenes, por lo que se pondrán por orden cronológico.

Figura 15. Imagen del satélite TIROS-NOAA de la fecha señalada 14 Nov 1989, 08:26 UTC. Copyright NERC Satellite Receiving Station Dundee.

Espectacular manto de nubes que cubre gran parte de la península Ibérica, Figura 15. A esta hora hacia bochorno en Málaga. Las nubes de levante empiezan a apelotonarse en el Valle del Guadalhorce. El viento de levante va aflojando después de una noche de "infierno".

Figura 16. Imagen del satélite TIROS-NOAA del 14 Nov 1989, 12:45 UTC. Copyright NERC Satellite Receiving Station Dundee.

En la Figura 16 disponemos de las primeras imágenes de la impresionante tormenta que afecto a las zonas malagueñas.

Figura 17. Imagen IR del satélite TIROS-NOAA del 14 Nov 1989 a las 14:26 UTC. Copyright NERC Satellite Receiving Station Dundee.

Esta última imagen IR también se observa la estructura tormentosa. El sistema toma una forma tipo “V”, aunque por su tamaño no llega a alcanzar, posiblemente, la de un SCM, Sistema Convectivo de Mesoescala.

Se podría haber tratado de una supercélula, por las características de precipitación y, sobretodo, por la granizada severa que generó este episodio tormentoso. Para averiguar de qué pudo tratarse, habría que disponer de más datos como imagen de radar de viento Doppler donde se podría analizar la presencia de un mesociclón. Otros campos de las salidas numéricas con los valores del CAPE, cizalladura vertical del viento, el lifted index, LI, etc., podrían haber sido útiles para evaluar en entorno donde se formó la estructura tormentosa. Desgraciadamente no disponemos de ellos.

Esta entrada se publicó en Reportajes en 14 Sep 2004 por Francisco Martín León